Dentro de España se puede visitar una pequeña parte de Suiza y no lo sabías: a 1 hora de Albacete

Albacete esconde uno de los grandes tesoros de España, ubicado en plena Sierra de Alcaraz y que es conocido popularmente como la 'Suiza manchega'

¿Sabías que en Albacete hay un pueblo conocido como la Suiza Manchega?

La 'Suiza Manchega', en Albacete

En muchas ocasiones tendemos a disfrutar lo ajeno. Aquello que no es nuestro, otorgándole un valor que nada tiene que envidiar a algo propio. A lo nuestro. Y esa idea se expande al turismo. España es una auténtica maravilla de país, de norte a sur y de este a oeste; lugares donde perderse y disfrutar de un ambiente más cosmopolita o, por el contrario, gozar de la más profunda naturaleza. De hecho, somos uno de los países más visitados del mundo por turistas internacionales, por lo que algo estaremos haciendo bien al cuidar -y presumir-nuestro entorno.

Concretamente, la provincia de Albacete esconde uno de los grandes tesoros de España. En plena Sierra de Alcaraz se encuentra un pueblo que es conocido popularmente como la ‘Suiza manchega‘ por sus idílicas estampas que se asemejan al del país europeo. Este municipio es muy demandado por aquellos curiosos que aprovechan sus visitas a la comunidad manchega para visitar Ayna y fotografiar sus espectaculares contrastes de su topografía y vegetación.

La ‘Suiza Manchega’ de Albacete

Ayna se encuentra enmarcado en la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete. Su población no es mucho más superior a los 700 habitantes, lo que le convierte en una localidad tranquila y no demasiado habitada; sin embargo, esa no es su principal propiedad. A este municipio se le conoce como la ‘Suiza Manchega‘ por sus impresionantes estampas, que ponen de manifiesto el contraste entre su topografía y vegetación, ya que esta se encuentra localizada en la ladera del monte San Urbán, justo encima de de la ribera del Río Mundo.

Además, es un pueblo en el que destaca una frondosa vegetación, ideal para los más apasionados de la naturaleza, la tranquilidad y el deporte de senderismo, actividades muy relacionadas con la imagen de Suiza que todos tenemos idealizada en la mente. Sin embargo, apenas de encuentra 50 minutos en coche de Albacete, siendo muy accesible para conocerla y dar un paseo por sus laderas.

Este privilegiado entorno ha sido testigo de numerosos rodajes de televisión y cinematografía, como la famosa película de ‘Amanece que no es poco‘, por sus envidiables estampas naturales, además de la tranquilidad que desprende. Por tanto, Ayna se perfila como uno de los municipios más visitados de España, coronándose bajo el lema popular de la ‘Suiza Manchega‘.

¿Qué no me puedo perder en Ayna?

Ayna es un destino indispensable para todo aquel curioso que visite Castilla La Mancha. De hecho, en las afueras de este municipio ya se pueden contemplar los restos del castillo de Yedra, una antigua fortaleza islámica construida sobre la cueva de los Moros. Además, situada en plena naturaleza, se esconde el máximo exponente del arte rupestre de la provincia de Albacete: una cueva de 60 metros de profundidad a orillas del río Mundo con pinturas paleolíticas que constituyen el único enclave mediterráneo peninsular que combina arte paleolítico y arte levantino.

Además, para los amantes de los miradores, en Ayna se encuentra el mirador del Diablo, que tiene unas impresionantes vistas panorámicas de la garganta del río Mundo con el pueblo a sus pies. En la carretera también hay un pequeño mirador donde se ha colocado una réplica de la motocicleta con sidecar que aparece en la película Amanece que no es poco.

Finalmente, una vez que estás en Ayna, no te puedes perder la iglesia de Santa María de lo Alto, el principal templo religiosos que tardó en inaugurarse más de cuatro siglos. También se pueden visitar la ermita de Nuestra Señora de los Remedios situada en la calle Mayor y la ermita del Santo Cristo de las Cabrillas. En la plaza Mayor de Ayna se encuentra también el Ayuntamiento de la localidad y el Museo Etnográfico.

Salir de la versión móvil