El sector del automóvil en España pone su foco en los motores de hidrógeno y deja de lado los hasta ahora laureados coches eléctricos. Y es que lejos de ser ya la alternativa más factible y sostenible, los coches eléctricos han pasado a un tímido segundo plano para dar paso a lo que para muchos viene para quedarse. Una revolución con un potencial futuro para desarrollarse es lo que ya muchos expertos ven en el motor de hidrógeno.
Madrid vivió hace solo un par de meses una demostración del sistema de combustible de hidrógeno de Westport Fuel Systems. Y es que gracias a ello, el sector del transporte de España han visto in situ cómo responde el hidrógeno a todas las exigencias de la industria logística. Una buena noticia de cara a conseguir en un futuro cada vez más próximos una movilidad sostenible que se sustente en energías renovables.
Y es que el hidrógeno está llamado a ser una de las soluciones para paliar y mejorar la crisis energética y climática actual. Pues se trata de una fuente de energía renovable con cero emisión de carbono. Esto significa, que cuando se utiliza, no produce ningún tipo de gas que pueda provocar un efecto invernadero. Entonces, ¿Cuál es el problema para que aún no se haya explotado este gas? Su implantación y expansión se ha visto dificultada por varias trabas sobre todo a nivel económico y técnico.
MOTORES DE HIDRÓGENO: PRESENTE Y FUTURO DEL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA
La demostración llevada a cabo en Madrid, de la que hemos hecho alusión antes, ha demostrado la posibilidad real que existe de que un sistema de hidrógeno sea rentable y altamente eficiente. Y ha sido la empresa especializada en la fabricación de sistemas de combustible y tecnologías de combustión de hidrógeno, Westport Fuel Systems, una de las pioneras a la hora de crear la fórmula para que este sistema de motores con hidrógeno, sea accesible y rentable.
Una de las pruebas que llevó a cabo para dejar constancia de cómo el hidrógeno ha llegado para quedarse y que es factible para hacerlo habitual entre la población, la hizo instalando un sistema de combustible de hidrógeno verde, en un autobús de la empresa Alsa. Los resultados fueron claros: El vehículo fue capaz de hacer el mismo recorrido que un autobús diésel sin necesidad de ser recargado. Esto solo demuestra, que funciona y que por tanto, es una opción no solo eficiente, sino menos dañino para el medio ambiente.
VENTAJAS QUE GARANTIZAN ESTE CAMBIO
El cambio hacia una era de motores de hidrógeno, cuenta ya con numerosos adeptos gracias a las ventajas no solo que promete, sino que ya se han demostrado. Y es que a pesar de la reticencia por apostar por nuevos sistemas debido al coste económico que pueda tener, parece sí ser factible. Pues el temor, es que no termine de calar entre los usuarios del mismo modo que ocurre con los coches eléctricos.
No obstante, este sistema ha demostrado que puede realizar la misma labor que los motores de combustible como el diésel, con la ventaja de que no es contaminante. No obstante, son muchas las dudas que a la hora de implantarlo se plantean, muchas de ellas, en torno a lo necesario económicamente para que se lleve a cabo. Pues bien, para recargarlo, por ejemplo, ya se sabe que no es necesaria una infraestructura especial.
Pero sin duda, la gran ventaja de este cambio es todos los beneficios que aporta en aras de luchar a favor del medio ambiente. Pues al tratarse de una energía renovable limpia, no emite gases que favorezcan, aún más, la contaminación. No obstante, habrá que esperar para ver como progresa este cambio que ya parece florecer.