Esgrima en silla de ruedas: origen, categorías y principales reglas

La esgrima en silla de ruedas es uno de los deportes que siempre ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos

La esgrima en silla de ruedas siempre ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos | Comité Paralímpico Internacional

La esgrima en silla de ruedas es uno de los deportes que siempre han formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos. Por lo que en París se medirá a su XVII edición, en la que habrá un total de 22 deportes, entre los que se encuentra la natación, la halterofilia, el tenis de mesa o la boccia.

Si hablamos de la inclusión de la esgrima en silla de ruedas en el programa paralímpico se produjo, como ya hemos dicho, en los primeros Juegos Paralímpicos, los de Roma 1960. Sin embargo, en Seúl 1988 se introdujo un nuevo sistema de clasificación que permitía competir juntos a los deportistas con discapacidades diferentes.

Origen y significado de la esgrima en silla de ruedas

Si hablamos de la esgrima en silla de ruedas, debemos de tener en cuenta que es un deporte que combina cuatro elementos como son la fuerza, la velocidad, la técnica y la táctica. En este sentido, los tiradores compiten sujetos a las sillas de ruedas, que a su vez van ancladas al suelo, lo que les confiere una mayor libertad de movimientos en el tronco y el tren superior.  La longitud del área de juego la determina el deportista que consiga menor distancia al extender el brazo, y puede decidir si la separación entre ambos rivales será la de su alcance o la de su oponente.

La esgrima en silla de ruedas siempre ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos
La esgrima en silla de ruedas siempre ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos

En la esgrima paralímpica se utilizan tres armas. Tanto en el florete como en la espada, que es algo más pesada, la puntuación se consigue al tocar al rival con la punta del arma. En el sable, además, se puede golpear con el filo. El florete sólo puntúa si alcanza el torso del oponente, en tanto que la espada y el sable pueden tocar en cualquier punto por encima de la cintura. Sobre cada arma, podemos especificar lo siguiente:

Si hablamos de su origen, la lucha con espadas se remonta a miles de años atrás, pero la esgrima tal y como la conocemos hoy día nace en el siglo XIX. En el caso de la modalidad en silla de ruedas, debemos de escalar para hablar de su desarrollador hasta sir Ludwig Guttman, precursor de los Juegos Paralímpicos, en Stoke Mandeville, donde se rehabilitaban los soldados británicos heridos en la II Guerra Mundial.

Categorías de la esgrima en silla de ruedas

Si hablamos de las categorías en las que se divide la esgrima en silla de ruedas, debemos destacar:

Actualmente, se disputan competiciones individuales masculinas y femeninas para las tres armas (florete, espada y sable) y las categorías A y B, así como pruebas por equipos de espada y florete para ambos sexos.

En este deporte, todos los atletas compiten en silla de ruedas y tienen una discapacidad que afecta a la función motora. Dentro de las discapacidades elegibles encontramos las ortopédicas, paraplejia, tetraplejia, hemiplejia, parálisis cerebral, trastornos neurológicos degenerativos y discapacidades neurológicas.

Principales reglas de la esgrima en silla de ruedas

Para hablar de las reglas de la esgrima en silla de ruedas, debemos de tener en cuenta que van a ser, generalmente, las mismas que las de su equivalente olímpico. Sin embargo, es diferente en que los esgrimistas sólo utilizan la mitad superior de su cuerpo durante los combates.

Como hemos adelantando anteriormente La distancia entre los dos esgrimistas la determina el brazo más corto. Los atletas se colocan según sean diestros o zurdos. Ya metidos en el combate, el esgrimista sujeta su arma con una mano, utilizando la otra para agarrarse a su silla de ruedas durante el ataque y la recuperación. El esgrimista debe permanecer sentado y mantener los pies en el reposapiés.

La esgrima en silla de ruedas siempre ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos | Comité Paralímpico Internacional

Según el tipo de arma que utilice, la zona objetivo será una u otra, como vamos a ver a continuación:

Los expertos aseguran que durante los combates, los atletas llevan delantales metálicos para garantizar que no se contabilicen los impactos en las zonas fuera del blanco.

Sistema de puntuación

Desde el Comité Paralímpico Internacional (CPI) señalan que la puntuación de la esgrima en silla de ruedas cuenta con un sistema electrónico que registra cuando un golpe ha sido logrado con éxito y el marcador se actualiza en consecuencia.

Después se diferencian dos tipos de todas, las primeras y las de eliminación directa:

Por último, debemos destacar que también existen duelos por equipos, los cuales están formados por tres esgrimistas. Cada esgrimista se enfrenta a cada oponente del otro equipo en un solo combate de tres minutos. El equipo ganador es el que tiene más puntos cuando se acaba el tiempo, o el primero en alcanzar una puntuación acumulada de 45 puntos.

Salir de la versión móvil