La reforma de pensiones en España es un tema que sigue candente. El Gobierno de España sigue trabajando con los diferentes agentes sociales para aprobar la reforma de pensión como ley antes de que finalice el año 2021 y José Luis Escrivá advierte que «los plazos van muy justos».
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha concedido una entrevista este lunes 31 de mayo a RNE en cuyas declaraciones recogidas por ‘Todo Disca’ urge a acelerar el ritmo en la negociación para aprobar el primer paquete de la reforma de pensiones en este ejercicio.
Esto es algo a lo que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió con Bruselas, enmarcado en el plan de recuperación económica. Si bien, Escrivá explica que los plazos se han retrasado en las últimas semanas y todo parece estar muy justo.
«Los agentes sociales son conscientes de que la reforma de las pensiones tiene que tramitarse como ley y nos hemos comprometido a que sea este año, por lo que los plazos van muy justos», ha señalado José Luis Escrivá.
En esta línea, José Luis Escrivá ha abierto la posibilidad de que julio sea un mes hábil en el Congreso de los Diputados. Y es que las recomendaciones del Pacto de Toledo se recibieron en el Gobierno de España el pasado mes de octubre de 2020 y ya han pasado prácticamente seis meses.
Escrivá apuesta por eliminar la ‘paguilla’ de la pensión
Por otra parte, José Luis Escrivá ha adelantado la idea de eliminar la ‘paguilla’ de los pensionistas con la nueva reforma de pensiones. Esta ‘paguilla’ era una cantidad que las personas jubiladas recibían a modo de compensación por la diferencia entre la inflación estimada por el Ejecutivo y la subida real de los precios.

Así, Escrivá ha señalado que se garantizará el mantenimiento del poder adquisitivo con el nuevo método de revalorización de la pensión en función del IPC. «La pensión se revalorizará cada año con el IPC del año anterior. De esta forme evitamos el problema de tener que trabajar con inflaciones esperadas», explica el ministro.
En cuanto al factor de sostenibilidad de las pensiones. José Luis Escrivá ha adelantado que se derogará, pero que en estos momentos el Gobierno sigue trabajando en desarrollar un nuevo mecanismo que ha denominado de «solidaridad intergeneracional».
Aumento de cotizantes a la Seguridad Social en mayo de 2021
En otro orden de cosas, en el ministro de Seguridad Social se ha mostrado optimista ante los micrófonos de RNE con respecto al repunte de cotizantes durante el mes de mayo de 2021. «Superaremos los 200.00 trabajadores con toda seguridad», manifiesta Escrivá.
Según el ministro, el mes de mayo es tradicionalmente positivo para la afiliación a la Seguridad Social, debido a que aumentan las contrataciones que se realizan de cara al verano. En comparación con el año 2020, José Luis Escrivá comenta que el turismo y la hostelería se están reincorporando a la actividad y que «estamos viviendo una recuperación de carácter muy horizontal».
Por último también ha tratado el tema de los trabajadores en ERTE y que podrán disfrutar de la prórroga aprobada por el Gobierno recientemente. Si bien, también asegura que el número de trabajadores en ERTE sigue en descenso desde el comienzo del año 2021, situándose actualmente en torno a los 550.000.