Este es el salario de un juez en España

El salario mensual de un juez dependerá, en gran medida, de los complementos que se reciban

Este es el salario de un juez en España

Conseguir una plaza fija como funcionario de carrera de juez en España no es nada fácil. El camino para llegar a ello es bastante largo ya que, no solo hay que estudiar una carrera universitaria y un máster, también hay que opositar como mínimo durante 3 años y superar un proceso de selección con algunas pruebas que se tendrán que aprobar para poder ejercer la profesión.

Es por ello por lo que no es de extrañar que el salario de un juez en España esté entre los 5 salarios mejores pagados en comparación con el resto de empleados públicos. La compensación económica en el salario se debe a los años de formación que han recibido y a las pocas plazas que podemos encontrar de esta oposición.

Pero, ¿Cuál es el salario de un juez en España? ¿Cobra lo mismo un juez en Madrid que en Andalucía? A continuación te contamos cuál es el salario de un juez en España y que otros complementos le incluyen dentro de su sueldo.

Esto es lo que cobra un juez en España

Para conocer con precisión el importe exacto reflejado en la nómina mensual de un juez, se debe hacer referencia a la tabla salarial «Retribuciones del personal funcionario en 2023» publicada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Jueza con un mazo dictando sentencia
Jueza con un mazo dictando sentencia

En el caso de los jueces, podemos resumirlo de la siguiente forma: aquellos que ingresen en la carrera judicial, clasificada en el Grupo A1, percibirán un salario base de 1.288,31 euros, lo que equivale a un total anual de 15.459,72 euros. A esto se suman dos pagos extraordinarios en junio y diciembre de 795 euros cada uno. Además, los magistrados recibirán 49,59 euros por cada trienio de servicio (cada 3 años en el cargo). Es importante destacar que esta cantidad corresponde a un sueldo fijo y no variable. Adicionalmente, se deben incluir los complementos de destino y el complemento específico.

Así, el salario base de un juez es de 1.288,31 euros mensuales, sin contar las pagas extras ni los trienios. El sueldo base no se aleja demasiado del sueldo mínimo interprofesional actual, pero los complementos de destino y específico son los que pueden incrementar de forma notable el salario.

Complemento de destino

El complemento de destino variará en función del sitio en el que se encuentre el Juzgado. Es ahí donde vemos el incremento del salario:

Complemento específico y penosidad

El complemento específico se determina directamente en base a factores como la «responsabilidad del cargo, nivel de formación, complejidad del trabajo o dificultad». En consecuencia, el rango de este suplemento puede variar desde 91 euros hasta 1.751,55 euros, como es el caso del presidente de la Audiencia Nacional.

Por otro lado, el suplemento por penosidad se asigna de acuerdo a las condiciones laborales del puesto en cuestión y asciende a 276,04 euros, pero puede alcanzar los 628,30 euros según las responsabilidades que ejerzan los jueces.

Salir de la versión móvil