Con este error puedes perder 16 meses de ayuda y más de 7.000 euros del subsidio del SEPE

El SEPE señala que los meses de cotización puede cambiar la duración, y por tanto la cuantía, del subsidio que se está recibiendo

El SEPE señala el motivo que te puede hacer perder 16 meses de ayuda y más de 7.000 euros

El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido como SEPE, es el organismo que se encarga de la gestión de los subsidios, entre los que podemos encontrar el de desempleo, el de insuficiencia de cotización, el de mayores de 45 o 52 años o el subsidio extraordinario de desempleo.

El SEPE se define como un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo. Desde esta estructura estatal se promueven, diseñan y desarrollan medidas y acciones para  el empleo, cuya ejecución es descentralizada, ajustadas a las diferentes realidades territoriales.

El SEPE tiene tres tareas que llevar a cabo:

Todo ello con el fin de conseguir, con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y demás agentes del ámbito laboral, la inserción y permanencia en el mercado laboral de la ciudadanía y la mejora del capital humano de las empresas.

Subsidio de insuficiencia de cotización del SEPE

Uno de los subsidios con los que cuenta el SEPE es el de insuficiencia de cotización, en el cual, las personas que hayan trabajado menos de un año van a tener el derecho a cobrar esta ayuda. Esta es una ayuda que se concede a los trabajadores que no pueden acceder a una prestación contributiva de desempleo, pero que tienen cotizado entre tres meses y 359 días.

El SEPE señala que es posible compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el subsidio por desempleo
El SEPE señala el motivo que te puede hacer perder 16 meses de ayuda y más de 7.000 euros

Entre los requisitos de esta ayuda encontramos:

Al igual que ocurre con otras ayudas del SEPE, la cuantía de esta ayuda es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), es decir, de 480 euros al mes, tal y como está fijado para este año 2024 en la web del SEPE.

El motivo por el que puedes perder 16 meses de ayuda

El motivo que puede provocar cambios en la duración del subsidio es el número de meses cotizados y si la persona tiene o no responsabilidades familiares. La duración de esta prestación puede ir desde los tres hasta los 21 meses. Por tal motivo, debemos de revisar bien los meses cotizados antes de pedir el subsidio de 480 euros, ya que por solo un mes menos de cotización se pueden perder hasta 16 meses de prestación.

Habrá que tener en cuenta las responsabilidades familiares que tiene cada persona, ya que el subsidio durará tres, cuatro o cinco meses, si se han cotizado tres, cuatro o cinco meses, respectivamente. Sin embargo el gran cambio llega en los casos que se hayan cotizado seis o más meses, donde el subsidio podría durar hasta 21 meses. En este supuesto, el SEPE recalca que el derecho se reconoce por seis meses, y posteriormente se va prorrogando por períodos de seis meses hasta su duración final.

Por tan solo un mes de cotización de diferencia, se podrá recibir la ayuda durante 16 meses más. De esta manera, pasaría de cobrar 2.400 euros durante cinco meses a cobrar 7.680 euros más, es decir, 10.080 euros a lo largo de 21 meses.

Salir de la versión móvil