Actualmente, en España ya no existe el despido por desistimiento para personas empleadas del hogar. Sin embargo, existen otros tipos de despidos o situaciones por las que se puede extinguir el contrato de una persona empleada del hogar. Además, en determinados casos, este despido puede conllevar el cobro de una indemnización económica.
Desde la Seguridad Social recuerdan que «siempre que una persona vaya a realizar una actividad en el entorno doméstico a cambio de un salario se debe dar de alta en el sistema de Empleo del Hogar. Hay que solicitar el alta independientemente del número de horas que trabaje. Se consideran tareas domésticas, entre otras, el servicio de limpieza o el cuidado de menores o personas dependientes».
Despido de personas empleadas del hogar
Por norma general, la mayoría de personas que trabajan como empleadas del hogar en España son mujeres. Si bien, también encontramos hombres que desempeñan estas labores en el país.
Así, existen diferentes tipos de despido que no se pueden aplicar en España en el caso de personas empleadas del hogar:
- Despido objetivo.
- Despido por un ERE.
- Despido por desistimiento.
El despido por desistimiento en el caso de personas empleadas del hogar se eliminó en España en el año 2022. Anteriormente, el empleador tenía la posibilidad de poner fin a la actividad laboral por voluntad propia y sin realizar ningún tipo de justificación.
Con la entrada en vigor de la nueva normativa, el empleador debe siempre demostrar y justificar por qué se ha producido el despido de la persona empleada del hogar. En este sentido, las personas empleadas del hogar cuentan con una mayor protección en relación a su relación con la Seguridad Social.
Indemnizaciones para empleadas del hogar por despido
Sin embargo, existen otros tipos de despidos que sí están permitidos en relación a personas empleadas del hogar. Algunos de estos despidos pueden conllevar una indemnización económica para la persona trabajadora.
A continuación, en la siguiente tabla facilitada por los compañeros de ‘CampmanyAbogados’ puede encontrar las diferentes indemnizaciones que se pueden cobrar tras un despido de una persona empleada del hogar:
TIPO DE DESPIDO | DÍAS DE INDEMNIZACIÓN | MÁXIMO DE MENSUALIDADES | PARTICULARIDADES |
Desistimiento | – | – | DEROGADO |
Causa justificada (Real Decreto-ley 16/2022) | 12 días por año | 6 | NUEVO |
Disciplinario improcedente | 20 días por año | 12 | |
Disciplinario procedente | 0 | 0 | |
Despido durante periodo de prueba | 0 | 0 | |
Fallecimiento del empleador | 30 días | 1 | Con independencia de la antigüedad |
En concreto, la indemnización por despido de una persona empleada del hogar en 2025 se calcula de manera proporcional al salario mensual por el número de horas de trabajo semanales. Además, si se trata de un despido improcedente, la indemnización tendrá una cuantía mucho mayor.
Al respecto, desde ‘CampmanyAbogados’ explican que «si el despido de la empleada de hogar por horas es disciplinario, y se cataloga como improcedente, habría que reemplazar 60 por 100 a la hora de aplicar la regla de tres, ya que la ley marca que aquí la indemnización es de 20 días por año, no de 12. Y 20 días equivalen a 100 horas, no a 60″.
Así, una persona empleada del hogar en España puede ser despedida en 2025 bajo un despido disciplinario. Es decir, si la empleada del hogar ha cometido algún tipo de falta grave o ha incumplido sus labores. No obstante, cualquier despido disciplinario puede calificarse como improcedente o nulo.
Así, solamente es posible cobrar una indemnización económica si el despido es improcedente. Cuando se trata de un despido procedente disciplinario, la persona empleada del hogar no tiene derecho a indemnización alguna.