Estas son las enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente

La Seguridad Social no cuente con un listado concreto de enfermedades que den lugar a una pensión de incapacidad permanente

Principales enfermedades para acceder a una pensión de incapacidad

Principales enfermedades para acceder a una pensión de incapacidad

Una pensión de incapacidad permanente es una prestación económica que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoce a determinados trabajadores, los cuales ven reducida o anulada su capacidad laboral debido a una lesión o enfermedad.

En este sentido, el origen de una incapacidad permanente puede ser un accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común o enfermedad profesional. Dependiendo de la contingencia que genera la situación de incapacidad, la cuantía a percibir en la pensión puede variar.

En cualquier caso, debemos tener claro que una pensión de incapacidad permanente no se concede por una lesión o enfermedad en sí; si no por como afecta dicha afección a la capacidad de trabajo de la persona afectada.

Por norma general, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo encargado de otorgar el derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente. No obstante, dicho derecho también se puede obtener a través de la Justicia, a última instancia.

Lista de enfermedades de incapacidad permanente

La realidad es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social no cuenta con un listado de enfermedades o lesiones que den lugar a una incapacidad permanente. Todo ello depende de la gravedad de la patología, si es crónica y las limitaciones que ocasiona en el trabajador.

En este sentido, las enfermedades consideradas permanentes son aquellas que tienen carácter crónica. Es decir, sus síntomas o secuelas no desaparecen completamente con el paso del tiempo ni con los tratamientos oportunos.

Por todo ello, el INSS estudia cada caso de forma particular y personal, teniendo en cuenta el grado de afectación que provoca una enfermedad o lesión en el trabajador.

Así, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘, especialistas en incapacidad permanente y derecho laboral, enumeran algunas de las enfermedades más susceptibles a dar lugar al derecho a recibir una pensión de incapacidad permanente en este año 2022:

Estos son solo algunos de los ejemplos de enfermedades que pueden derivar en el reconocimiento de un grado concreto de incapacidad permanente. La profesión habitual del trabajador también juega un papel clave en la concesión de una pensión de este tipo.

Además, debemos tener en cuenta que las pensiones de incapacidad permanente son susceptibles de revisión, especialmente en grado total y absoluta. Cuando se produce una revisión, el INSS puede aumentar el grado de incapacidad, reducir dicho grado, mantener el mismo o incluso recibir el alta médica por curación.

¿Quién puede pedir la pensión por incapacidad permanente absoluta?

En primer lugar, las personas que quieran solicitarlas habrán de estar afiliadas y en situación de alta en la Seguridad Social.

Sobre cuál es el período previo de cotización, depende de si la incapacidad permanente deriva de una enfermedad común o de un accidente no laboral.

En el caso de una enfermedad común, para los menores de 31, el período genérico es la tercera parte del tiempo entre los 16 años y la del hecho causante.

Quienes sean mayores de 31, el período genérico será de un cuarto de tiempo entre la fecha de los 20 y el hecho causante, con un mínimo de 5 años.

Lo más complejo realmente el período específico de cotización, donde debe ser un quinto del período de cotización exigible.

Salir de la versión móvil