El desarollo de diabetes es cada vez más común en todo el mundo. De hecho, cada vez son más las personas jóvenes que comienzan a sufrir este problema a edad tempranas. El consumo de alimentos azucarados y ricos en grasas saturadas es una de las razones por las que el número de diabéticos está creciendo. Por ello, optar por incluir en la dieta hierbas naturales como la stevia para endulzar las comidas es algo realmente positivo. Ya que además, estaremos consiguiendo reducir los niveles de glucosa en sangre y prevenir los picos altos de glucemia.
La stevia es una planta que es originaria del noreste de Paraguay, y actualmente los expertos afirman que se conocen más de 200 tipos de stevia. Entre las que se encuentra una de las más comunes que puedes encontrar en el supermercado, la rebaudiana. Conocida por ser una de las mejores alternativas al azúcar tradicional para dar dulzor a las comidas.
Sin embargo, hoy en día y tras muchas investigaciones también se utiliza para reducir los niveles de glucosa en sangre en las personas diabéticas o prediabéticas. Pero, ¿está esto respaldado por la ciencia?. ¿Existen varios estudios científicos fiables para afirmar esto?.
La stevia es ideal para evitar el consumo excesivo de azúcar artificial y reducir la glucosa en sangre
Desde hace muchos años, los expertos recomiendan el consumo de edulcorantes naturales como la stevia para evitar el consumo excesivo de productos perjudiciales como el azúcar. Así, esta se ha convertido en uno de los edulzantes que vas a encontrar fácilmente en cualquier supermercado.

Según el documento Plantas medicinales, la realidad de una tradición ancestral, de los investigadores Horacio Guzmán Maldonado, Rocío Díaz Huacuz y Mario González Chavira, publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), «las hojas de stevia presentan actividad biológica incluyendo los flavonoides, ácido quínico y caféico y sus derivados, sesquiterpendoides, oligosacáridos y retinoles».
Por esta razón, y no solo por ser baja en calorías y muy edulcorante, la stevia es uno de los endulzantes que se recomienda usar a personas con diabetes. «Estas hojas reducen los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo II. Y protegen contra el daño renal y hepático», afirman los expertos.
Advertencias sobre el consumo excesivo de stevia
Pero a pesar de todo lo positivo que vamos a encontrar en la stevia, no debemos dejarnos guiar por sus beneficios a simple vista y llenar nuestra dieta de este endulzante. Y es que las hojas de stevia también pueden tener contraindicaciones en tu cuerpo si no las tomas de forma responsable. Como, por ejemplo, hinchazón, náuseas, mareos y entumecimiento.
Además, según la web especializada en Salud y Bienestar MedLine Plus, «las personas toman stevia para la obesidad, la presión arterial alta, la diabetes y muchas otras condiciones. Pero, sin embargo, no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos».