Un trabajador de baja laboral por incapacidad temporal no puede ser despedido de su empresa en caso de que el motivo de dicho despido sea la propia situación de incapacidad temporal. Sin embargo, sí existen circunstancias por las que un trabajador puede ser despedido legalmente aún estando de baja laboral.
En este contexto, es importante resaltar que el Gobierno de España ha eliminado el despido automático de los trabajadores en caso de reconocimiento de incapacidad permanente. Se trata de una medida de protección para los trabajadores.
Así, los trabajadores cuentan con determinados mecanismos legales de protección durante una baja laboral por incapacidad temporal. Del mismo modo, también se ofrece una protección específica en caso de reconocimiento de incapacidad permanente.
Despidos permitidos durante una incapacidad temporal
A continuación, vamos a enumerar una serie de tipos de despidos que sí están permitidos legalmente en caso de que el trabajador se encuentre durante una baja laboral por incapacidad temporal.
En primer lugar, hablamos del despido objetivo. Es la situación más habitual por la que un trabajador puede ser despedido estando de baja, debido a las siguientes causas:
- Causas económicas: En caso de que la empresa atraviese dificultades económicas, como pérdidas continuadas o reducción de ingresos, lo que justifica una reducción de plantilla.
- Causas organizativas: Cuando se produce una reestructuración interna que provoca ciertos despidos.
- Causas de producción: En caso de que se modifique la demanda de productos o servicios que impliquen una reducción del personal.
- Causas técnicas: Si se producen cambios a la hora de trabajar o producir.
Otra causa importante por la que se puede producir el despido de un trabajador estando de baja por incapacidad temporal es el cierre de la empresa.
Desde ‘Fidelitis’ señalan que «el cierre total o parcial de la empresa es otro motivo por el cual un trabajador puede ser despedido estando de baja. Si la empresa cesa su actividad, los contratos de trabajo se extinguen, afectando a todos los empleados, independientemente de su situación médica».
Sea cual sea el motivo del despido, debe estar perfectamente justificado por parte de la empresa. En caso contrario, el trabajador podría reclamar para que el despido se declare como nulo a través de la vía judicial.
Despido disciplinario del trabajador
Además de todo lo expuesto anteriormente, un trabajador de baja laboral por incapacidad temporal también puede ser despedido a causa de un motivo disciplinario. Es decir, por cometer una falta grave que justifique la extinción del contrato laboral.
Así, estas son las causas más habituales por las que se puede producir el despido disciplinario de un trabajador estando de baja por incapacidad temporal:
- Indisciplina o desobediencia: En caso de que el trabajador se niegue a cumplir las órdenes de superiores.
- Reducción voluntaria y continuada del rendimiento en el trabajo: Si el trabajador ha bajado su rendimiento de manera intencional y prolongada en el tiempo.
- Transgresión de la buena fe contractual: En caso de haber realizado actos que dañan la confianza entre el trabajador y sus superiores.
- Ofensas verbales o físicas hacia compañeros, superiores o clientes.
Las faltas repetidas de asistencia o de puntualidad son otras de las causas principales que pueden provocar un despido disciplinario. Aunque el trabajador se encuentre de baja laboral, las ausencias no justificadas pueden ser motivo de despido legal.