Las empresas podrán despedir a un trabajador estando de baja laboral: Estos son los principales motivos

Existen diferentes motivos por los que una empresa puede despedir a un trabajador que se encuentra de baja laboral por incapacidad temporal

Despido de un trabajador estando de baja laboral

Despido de un trabajador estando de baja laboral./ Licencia Adobe Stock

La mayoría de personas en España creen que las empresas no pueden despedir a un trabajador que está de baja laboral por incapacidad temporal. Nada más lejos de la realidad. Y es que existen diferentes circunstancias por las que una empresa puede despedir a un trabajador estando de baja laboral.

Una baja laboral por incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para desarrollar una actividad laboral. Durante dicho periodo, el trabajador recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social y percibe una prestación por incapacidad temporal.

Motivos para despedir a un trabajador estando de baja laboral

Algunas personas tienen una confusión respecto a los despidos de un trabajador estando de baja laboral. Tal y como hemos comentado anteriormente, sí que se puede despedir a un trabajador durante un periodo de baja por incapacidad temporal.

Sin embargo, el motivo del despido nunca podrá ser la propia baja laboral por incapacidad temporal. Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’ recuerdan que «con la entrada en vigor de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (más conocida como Ley Zerolo), se interpreta como discriminación el despido a un trabajador en situación de baja médica».

A pesar de ello, sí que se puede despedir a un trabajador estando de baja laboral. En este caso, la empresa debe justificar que el despido se debe a una causa objetiva ajena a la propia baja laboral por incapacidad temporal.

Así, estas son las dos principales causas por las que se puede despedir a un trabajador estando de baja laboral por incapacidad temporal en España en 2025:

Al respecto, desde ‘Fidelitis’ señalan que «entre las causas de despido legales estarían los incumplimientos en el contrato de trabajo, como desobediencia, indisciplina, causas técnicas, organizativas y económicas, entre otras».

Despido nulo estando de baja laboral

Si el trabajador se muestra en desacuerdo con el despido estando de baja laboral, podrá reclamar contra el mismo a través de los tribunales. En este sentido, estas son algunas de las consecuencias más importantes en caso de que el despido sea declarado como nulo:

Como conclusión, los expertos de ‘Fidelitis’ aclaran que «las actualizaciones normativas clarifican que, salvo que existan causas objetivas, ajenas a la condición médica, el despido durante la baja será considerado nulo«. Son algunos aspectos básicos que deben conocer los trabajadores durante un proceso de baja laboral por incapacidad temporal.

Salir de la versión móvil