¿Una empresa puede obligar a un trabajador a jubilarse en 2022?

En algunas ocasiones, la empresa puede llevar al trabajador a la jubilación, tal y como se establece legalmente

Jubilación forzosa

La mayoría de personas que acceden a una pensión de jubilación lo hacen por voluntad propia, cuando entienden que ha llegado el momento de dejar atrás la vida laboral y pasar a la vida de pensionista, cuyo derecho se ha generado durante largos años de trabajo.

Primeramente, debemos tener claro que la pensión de jubilación es un derecho y no una obligación. Si bien, en algunos casos se dan situaciones en los que la empresa empujan a jubilarse a un trabajador.

Este modalidad es conocida como jubilación forzosa. Así, la reciente reforma de pensiones, cuyas medidas de la primera pata aprobada entraron en vigor el 1 de enero de 2022, incorporan una serie de modificaciones con respecto a esta modalidad de jubilación.

Nuevas medidas respecto a la jubilación forzosa

Tal y como informan los compañeros de ‘Jubilación de Futuro‘, una de las grandes medidas aplicadas en la nueva normativa es que se prohíbe las cláusulas de convenios colectivos que tengan prevista la jubilación forzosa del trabajador antes de los 68 años.

Jubilación forzosa
Jubilación forzosa

En este sentido, los convenios colectivos si podrán realizar cláusulas que puedan extinguir el contrato de trabajo a una edad igual o superior a 68 años; pero siempre que se de en unas situaciones determinadas.

Así, la actual reforma de pensiones contempla los siguientes requisitos para que puedan llevarse a cabo los citados convenios colectivos:

  1. Primeramente, el trabajador afectado por la extinción del contrato de trabajo debe reunir los requisitos exigidos para tener derecho al 100% de la pensión de jubilación.
  2. La medida tendrá que vincularse a la política de empleo expresada en el convenio colectivo, referente al relevo generacional a través de la contratación de forma indefinida de al menos un nuevo trabajador; que además también deberá estar contratado a tiempo completo.

Estos son algunos de los aspectos más importantes con respecto a la modalidad de jubilación forzosa a partir de este año 2022 y en función de la nueva reforma de pensiones.

Otras claves a tener en cuenta

Por otra parte, el límite de edad forzosa de jubilación podrá rebajarse hasta la edad ordinaria de jubilación vigente en cada momento en algunos sectores. Para ello, se establecen una serie de condicionantes de relevancia.

Por ejemplo, la principal condición es que se aumente la participación laboral de la mujer en los sectores implicaos, con el objetivo de acercarnos a la igualdad real de mujeres y hombres en el ámbito laboral. Es otra de las medidas importantes de la nueva reforma.

De manera excepcional, el límite de 68 años puede rebajarse hasta la edad ordinaria de jubilación cuando la tasa de ocupación de mujeres trabajadoras por cuenta ajena afiliadas a la Seguridad Social sea inferior al 20% de las ocupaciones de las mismas.

Todo lo expuesto anteriormente respecto a la jubilación forzosa de los trabajadores en la empresa, solo se aplicará con efectividad en los convenios colectivos suscritos a partir del 1 de enero de 2022; fecha en la que entraron en vigor las nuevas medidas de la reforma de pensiones.

Además, en los convenios suscritos con anterioridad, las clausulas de jubilación forzosa se podrán aplicar hasta tres años más tarde de la finalización de la vigencia inicial aprobada en el convenio que corresponda.

Salir de la versión móvil