Las personas con discapacidad suelen encontrar mayores dificultades a la hora de acceder a un nuevo trabajo. Sin embargo, las ofertas de empleo público suelen reservar un porcentaje de plazas para personas con discapacidad. Además, las empresas privadas cada vez se muestran más concienciadas con la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En este contexto, el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) acaba de publicar un análisis sobre la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo actual, tanto en el empleo público como privado.
Una de las conclusiones que ofrece el SEPE es que «los datos reflejan las dificultades de inserción del colectivo en el mercado laboral, aunque en los últimos ocho años ha ido mejorando, ya que han subido las tasas de actividad y empleo y perdido peso porcentual la tasa de desempleo».
Evolución del empleo
Uno de los datos a destacar de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es el crecimiento de este colectivo en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social en 2022.
Según los datos del SEPE, los trabajadores ocupados afiliados aumentaron en un 3,9%. Por su parte, el colectivo de personas con discapacidad afiliadas subió un 6,77%. Se trata de un registro que pone de manifiesto un incremento de la ocupación de personas con discapacidad en el empleo público y en el sector privado.
Por otra parte, exponen que «el número de contratos a personas con discapacidad durante el año 2022 fue de 314.948, representando solo el 1,72 % del total de los contratos registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Desde 2013, la representación de las personas con discapacidad ha ido aumentando de forma progresiva».
Ocupaciones con mayor contratación de personas con discapacidad
Los datos ofrecidos por el Observatorio de Ocupaciones del SEPE llegan hasta diciembre de 2022. Habrá que esperar hasta el próximo año para conocer los datos de empleo público y empleo privado de las personas con discapacidad en España.
Así, estas son las ocupaciones con mayor contratación de personas con discapacidad hasta final del mes de diciembre de 2022:
- Camareros asalariados.
- Personal de limpieza en establecimientos, oficinas y hoteles.
- Conserjes de edificios.
- Peones de industrias manufactureras.
- Peones agrícolas.
- Vendedores en tiendas y almacenes.
- Ayudantes de cocina.
- Conductores asalariados de automóviles, furgonetas y taxis.
- Empleados administrativos con funciones de atención al público.
- Oficiales, operarios y artesanos.
- Peones de transporte de mercancías y descargables.
- Operadores de máquinas de tintorería y lavandería.
- Conductores asalariados de camiones.
- Ordenanzas.
- Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados.
Estos análisis del SEPE son de gran valor, ya que muestran la evolución que sigue el empleo público y privado para las personas con discapacidad en España. Se registra un interesante crecimiento, aunque es necesario seguir trabajando en la misma dirección con más recursos y oportunidades.
Personas en paro con discapacidad
En otro orden de cosas, los profesionales del SEPE también ofrecen detalles específicos sobre el número de personas con discapacidad que se encontraban en paro a fecha 31 de diciembre de 2022.
Concretamente, el número de personas con discapacidad en paro en la citada fecha era de 140.984. Eso supone un 4.97% de los parados totales a nivel nacional.
Eso sí, constituye una bajada del número de parados con discapacidad y que han conseguido acceder a un nuevo empleo. Hablamos de 3.947 parados menos con discapacidad en España. Se trata de un dato positivo en el mercado laboral para las personas con discapacidad.