NH, primera cadena de hoteles en aplicar un ERE masivo

NH Hoteles destruirá 187 empleos entre su plantilla, justificando la necesidad de reconversión del sector hotelero en pleno 2021

NH Hoteles

NH Hoteles será la primera gran cadena hotelera que realizará un ERE en España a causa de la pandemia del Covid-19. No obstante, serán menos los empleos que se pierdan tras retirar de forma definitiva el Expediente de Regulación de Empleo para su Central de Reservas.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) previsto en un primer momento para su Central de Reservas suponía el despido de 94 trabajadores, de los 142 que conforman este departamento. Finalmente, este ERE no se aplicará.

Si bien, NH Hoteles ha decidido abrir un plazo de negociación durante tres meses, en el que pretende modificar el convenio colectivo aplicable. La intención es cambiar el actual hacia otro específico que cambiará la proporción actual de las partes fija, variable y por incentivos de la retribución salarial.

NH destruirá 187 empleos

Finalmente, NH Hoteles aplicará un ERE que afectará a 187 trabajadores de los servicios centrales, aunque en un primer momento se estableció la destrucción de 295 empleos. Este Expediente de Regulación de Empleo masivo contempla la recolocación y la posibilidad de retorno en caso de que aparezcan futuras vacantes de empleo en la empresa.

Empresa y sindicatos han entendido que el acuerdo firmado minimizará la destrucción de empleo en la cadena hotelera, que se ha visto gravemente perjudicada por la evolución de la pandemia del Covid-19 y las restricciones de movilidad establecidas por las autoridades.

Durante la votación sobre los ERE, de los 584 trabajadores que forman parte de los Servicios Centrales, solamente 11 han votado en contra del acuerdo. Un total de 412 han votado a favor y únicamente 7 se han abstenido.

Claves del ERE de NH Hoteles

Alguno de los aspectos más significativos del ERE aplicado por NH Hoteles es la firma de un compromiso por la que no se podrá realizar otro despido colectivo más en un año y medio. Se trata de una medida impulsada para salvaguardar el empleo de los miembros de la plantilla que continuarán en la empresa.

NH Hoteles
NH Hoteles

Igualmente, la empresa ha abierto un periodo de adscripción voluntaria al ERE hasta el próximo 6 de abril. Si bien, será la compañía quién tenga la última palabra sobre los empleados que terminarán despedidos en la empresa.

Por otra parte, las indemnizaciones acordadas constituyen entre 30 y 31 días por año cotizado, con un tope máximo de 20 mensualidades o 130.000 euros. En ningún caso podrán ser inferiores a tres cuartas partes de la indemnización legal equivalente por despido improcedente.

A través de un comunicado, NH Hoteles explica que el acuerdo intenta contentar tanto a los trabajadores que tendrán que salir de la empresa, como aquellos que seguirán empleados. «Permitirán al grupo seguir prestando sus servicios con un alto grado de calidad y, a la vez, asegurar la viabilidad de la empresa y su capacidad de respuesta ante un futuro retador», confiesan.

El sector hotelero, herido de muerte

Las restricciones de movilidad en Semana Santa han supuesto un duro golpe para el sector hotelero, que pretendía encontrar un pequeño balón de oxígeno de cara a esta festividad. Si bien, los principales hoteles confían en que el verano pueda desarrollarse satisfactoriamente para sus intereses.

En este sentido, desde NH entienden que es necesaria una transformación y reconversión del sector, algo que ha sido una constante en su gestión, según argumentan. Así, la cadena de hoteles pone el foco en la necesidad de adaptarse a la digitalización, teletrabajo o el auge de los apartamentos turísticos.

Desde NH Hoteles aseguran que «estas medidas siempre resultan difíciles y dolorosas, posponerlas solo habría servido para agravar la actual situación de la compañía, arriesgar su futuro y comprometer dentro de unos meses un número sustancialmente mayor de puestos de trabajo».

Salir de la versión móvil