Empleados de banca de Almería abren planes de pensiones sin consentimiento

Piden cárcel para tres empleados de banca en Almería por abrir plan de pensión sin consentimiento de la persona afectada

pensión jubilación estafa

Estafa

La pensión de jubilación es uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores durante su vida laboral. Además, en los últimos años ha aumentado la tendencia a abrir planes de pensiones privados que puedan complementar una futura pensión de jubilación contributiva.

Sin embargo, resulta lamentable lo que ha ocurrido en la provincia de Almería (Andalucía), donde tres empleados de banca han utilizado su posición laboral para abrir planes de pensiones sin consentimiento ninguno de los clientes.

Así, la Fiscalía de Almería ha solicitado penas de dos años y seis meses para estos tres empleados de blanca. ¿El motivo? Todos ellos llegaron a suscribir pólizas de adhesión a un plan de pensiones correspondiente a la entidad financiera, a nombre de los socios de una empresa; sin su participación ni asentimiento.

Además, desde la Fiscalía de Almería asegura que los tres procesados firmaron las pólizas en nombre de las personas perjudicadas, haciendo un cargo en la cuenta de la empresa por valor de 1.814,10 euros.

Delito en torno a planes de pensiones

Por todo ello, el Ministerio público les acusa de delitos de apropiación indebida y falsedad documental en concurso medial. Así, desde la Fiscalía de Almería piden entre 12 y 18 meses de cárcel para cada uno de ellos.

Los tres acusados trabajaban como comercial, subdirector y director de una sucursal, respectivamente; la cual se encontraba ubicada en el Paseo Marítimo de Almería. Según el escrito provisional, los tres realizaron un acuerdo en julio de 2009 con la finalidad de suscribir tres boletines de adhesión a plan de pensiones, en un marco de campaña de la entidad financiera.

Así, las pólizas y documentos fueron adheridas sin consentimiento y participación de los tres socios de una promotora, a cuyos nombres estaban suscritas. Este proceso se llevo a cabo de manera unilatetal e ilegalmente por los tres empleados de banca enjuiciados.

Los trabajadores de la banca firmaron las pólizas del plan de pensiones de jubilación por otras personas, cargándolo en la cuenta de la empresa por una cantidad de 1.814,10 euros. Según el escrito, esta cuantía es «correspondiente a aportaciones extraordinarias al plan de pensiones igualmente sin consentimiento ni conocimiento de la empresa».

Además de las penas de cárcel, la Fiscalía de Almería solicita multas de 12 meses a razón de 12 euros al día. Del mismo modo, instan a los acusados a indemnizar de forma conjunta y solidaria a los perjudicados con la cuantía que cargaron en cuenta si bien señala como responsable civil subsidiaria a la entidad financiera.

Cobra la pensión de su abuelo durante 16 años

Pero este no es el único caso en el que trabajadores se valen de su posición para estafar a clientes o a la propia Seguridad Social. Este 2021 conocíamos el caso de un funcionario de la Seguridad Social en Zamora, que cobró durante 16 años la pensión de jubilación de su abuelo fallecido.

Este trabajador de la administración pública fue condenado a cinco años y siete meses de cárcel. Además también tiene que indemnizar al Instituto Nacional de la Seguridad Social con 600.000 euros, en concepto de multa por todo el dinero cobrado de forma ilegal.

Cómo funcionario público de la Seguridad Social y jefe de la sección de control de pensiones en la Dirección Provincial de Zamora se valía de su cargo para hacer y deshacer en beneficio propio. Utilizar su condición de jefe sirvió como agravante en la condena.

El abuelo del condenado falleció en 1993. Sin embargo, años más tarde decidió rehabilitar su pensión de jubilación para cobrarla durante 16 años con un importe total de 549.542,21 euros.

Además, desde su condición de jefe en el ámbito de pensión, aumento la cuantía a recibir por parte de su padre y rehabilitó la pensión de viudedad de una fallecida en nombre de una amiga. Hacía y deshacía sin que nadie pudiera percatarse.

Estos son algunos claros ejemplos de estafa hacia la seguridad social o hacia los clientes de una entidad bancaria. Dos casos que ponen de manifiesto una gran lacra en la sociedad española.

Salir de la versión móvil