El truco para saber si podrás jubilarte a los 65 años o si tendrás que esperar algo más

Los cálculos para la ansiada jubilación

Un trabajador a punto de jubilarse - Pixabay / Montaje

Un trabajador a punto de jubilarse - Pixabay / Montaje

¿Cuándo podré jubilarme? Seguro que si estás cerca de tus últimos años como trabajador te has hecho esta pregunta. Para conocer la respuesta, la clave está en conocer tu edad y los años cotizados a la Seguridad Social según la normativa vigente en 2025.

Desde el año 2013, la edad de jubilación en España se ajusta progresivamente y para este año 2025, cualquier persona que quiera jubilarse se enfrenta a dos escenarios posibles:

  1. Te puedes jubilar a los 65 años siempre que tengas cotizados 38 años y 3 meses o más.
  2. Si no cumples el requisito, tendrás que esperar a los 66 años y 8 meses.
  3. Por último, para acceder a las pensiones contributivas se necesita al menos tener 15 años cotizados de los que 2 deben estar dentro de este periodo de los últimos 15.

Consultar la vida laboral

El documento maestro que te dirá cómo ha sido toda tu vida laboral es el informe de vida laboral. Un informe que se puede descargar en la propia página web de la Seguridad Social y con el que tienes que comparar tus datos con la tabla oficial de jubilación.

En el informe de vida laboral podrás ver la suma total de todos tus años cotizados y podrás ver si cumples con los requisitos mínimos para jubilarte. La opción de prejubilarse siempre está ahí, pero se debe tener en cuenta que si se adelanta la jubilación dos años antes de la edad ordinaria, habrá recortes en la pensión final.

Ejemplo de un caso real

Juan tiene 37 años cotizados y 64 años de edad. A Juan le gustaría jubilarse en 2025 pero le falta 1 año y 3 meses para llegar a los requisitos mínimos. De esta forma, tendrá que pasar al siguiente escalón y jubilarse a los 66 años y 8 meses o podría anticipar su retiro a los 64 años y 8 meses. Sin embargo, el adelantar su edad de jubilación le llevaría a sufrir una penalización del 6-21% según los meses que adelante.

La planificación para no llegar a casos como el de Juan es clave. De cara a 2027 la edad de jubilación se endurecerá y subirá hasta los 67 años para todos aquellos que tengan como mínimo 38 años y 6 meses cotizados en el bolsillo.

Salir de la versión móvil