El SEPE ofrece una ayuda de más de 10.000 euros a desempleados sin derecho a paro: cómo solicitarla

Esta ayuda es renovable cada tres meses, por lo que está sujeta a una permanente revisión por parte del SEPE para otorgar la cuantía a los beneficiarios correctos

El SEPE ofrece una ayuda de más de 10.000 euros a desempleados sin derecho a paro: cómo solicitarla

Ayuda del SEPE de más de 10.000 euros a desempleados sin derecho a paro

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa trabajando para paliar las situaciones de vulnerbilidad económica a la que están sometidos diversos colectivos de la sociedad, especialmente aquellas personas que se hallan en situación de paro, es decir, fuera del mercado laboral. Así mismo, cuando un trabajador pierde su empleo, tiene derecho a cobrar la prestación contributiva de desempleo, siempre que haya cotizado un mínimo de 360 días por desempleo en los últimos seis años anteriores a esta realidad.

No obstante, en caso de no cumplir con este requisito, el SEPE ofrece una ayuda de hasta 10.980 euros a estos beneficiarios, cuya concesión dependerá de la situación familiar y de los días cotizados por desempleo. Por tanto, como subraya el propio organismo, esta ayuda corresponde al subsidio por insuficiencia de cotización, destinado a personas desempleadas que han perdido su trabajo de manera involuntaria y no han acumulado suficientes cotizaciones para acceder a la prestación contributiva.

Requisitos para ser beneficiario de esta ayuda del SEPE

Tal y como se refleja en los perfiles oficiales del SEPE, no todas las personas demandantes podrán ser beneficiarias de esta ayuda, por lo que se han de cumplir una serie de requisitos indispensables. Por tanto, para acceder a este subsidio, es necesario que la persona desempleada carezca de ingresos económicos suficientes, cuyo límite se sitúa en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), equivalente a 850,50 euros mensuales.

Además, para cobrar el subsidio por cotización insuficiente, el SEPE exige que los desempleados cumplan una serie de requisitos, independientemente de la carencia o escasez de ingresos. En primer lugar, es necesario estar en situación de desempleo total o, en caso de trabajar a tiempo parcial, que la suma de las jornadas trabajadas sea inferior a una jornada completa.

Por su parte, el Servicio Público de Empleo también exige haber cotizado al menos 90 días por desempleo. Además, el solicitante debe suscribir el acuerdo de actividad, no tener derecho a la prestación contributiva por desempleo y no encontrarse en ninguna situación de incompatibilidad que impida el cobro del subsidio.

Duración y cuantía del subsidio

Tanto la duración como la cuantía depende de las cotizaciones y de si el beneficiario tiene o no responsabilidades familiares. En primer lugar, la cuantía, va vinculada al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que empezará en el 95% y con el tiempo se irá reduciendo hasta el 80% confirme al siguiente criterio:

La duración, por su parte, se corresponde con los meses cotizados y las cargas familiares, siendo la siguiente:

Finalmente, se concluye que aquellos trabajadores con cargas familiares y que hubieran cotizado al menos 6 meses por desempleo podrán cobrar un subsidio de hasta 10.980 euros al mes del SEPE. No obstante, esta ayuda es renovable cada tres meses, por lo que está sujeta a una permanente revisión.

Salir de la versión móvil