Son fechas de mucho trabajo para Cupido, que ha dado lo mejor de sí para que las parejas pasen un feliz día de San Valentín. Pero el mejor regalo viene por parte de el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha anunciado que va a adelantar la fecha del cobro del paro en este mes de febrero. Además de la ayuda contributiva por desempleo, también se incluyen diversos subsidios, entre ellos el destinado a mayores de 52 años, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva y la ayuda familiar.
De hecho, el propio organismo estatal del SEPE establece que los pagos deben realizarse entre los días 10 y 15 de cada mes, siempre que estos sean días hábiles. En el caso del mes de febrero, todas estas fechas son días laborables, por lo que se augura que no habrá retrasos en los ingresos. Las entidades bancarias también tienen la posibilidad de adelantar el pago a sus clientes, gracias a un sistema de cuenta única centralizada gestionado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), por lo que se puede intuir la fecha de cobro de estas prestaciones.
Fechas de pago de las entidades bancarias
Ya se conoce que el SEPE comenzará a realizar los pagos el lunes 10 de febrero, aunque algunas entidades bancarias podrán adelantar los ingresos a partir del jueves 6 de febrero. De esta forma, los pensionistas beneficiarios de estas prestaciones podrán recibir en su cuenta el dinero con más antelación que en otras ocasiones debido a que, cabe recordar, el mes de febrero presenta menos días que el resto de meses del año.
- Jueves, 6 de febrero
- Openbank
- Banco Santander
- Banco Mediolanum
- Viernes, 7 de febrero
- Cajasiete
- Caja de Ingenieros
- Deutsche Bank
- Bankinter
- Evobank
- BBVA
- CaixaBank
- Cajamar
- Imaginbank
- Unicaja
- Kutxabank
- N26
- Caja Rural
- Cajasur
- Ibercaja
- Lunes, 10 de febrero
- Abanca
- Banco Sabadell
- ING
Por tanto, este panorama de fechas para el cobro del paro durante el mes de febrero varía según las políticas internas de cada banco, aunque, eso sí, los beneficiarios deberían haber recibido sus prestaciones antes del sábado15 de febrero, cumpliendo con los plazos establecidos por el SEPE.
Importe de la prestación por desempleo
De acuerdo con el organismo estatal encargado de la gestión de las prestaciones por desempleo, la cantidad que percibe cada beneficiario por concepto de paro o subsidio, según la normativa vigente, se relaciona con los primeros 180 días de la prestación contributiva, cuando los beneficiarios perciben el 70% de su base reguladora. A partir del día 181, este porcentaje se reduce al 60% hasta que se agote la prestación o el beneficiario encuentre empleo. No obstante, existen límites máximos y mínimos establecidos para estas cuantías.
De esta manera, por tanto, en los subsidios por desempleo, las condiciones varían dependiendo de la fecha en la que han sido aprobados por el SEPE. Por ello, los subsidios concedidos antes del 1 de noviembre de 2024 mantienen un importe equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Sin embargo, si el último contrato del beneficiario fue a tiempo parcial, el subsidio se ajustará proporcionalmente al número de horas trabajadas.
No obstante, y en cualquier escenario posible, los beneficiarios de las prestaciones y subsidios otorgados por el SEPE tienen la exigencia de estar al tanto de las fechas de ingreso y de la cantidad que van a recibir, al igual de estar en permanente actualización sobre el requerimiento de documentación. Para ello, la Sede Electrónica del SEPE se presenta como una herramienta clave para realizar estas consultas de manera eficaz y sin necesidad de acudir presencialmente a la oficina.