El Museo del Prado, premiado por su accesibilidad para las personas con discapacidad

Aseguran que “desde el Museo del Prado se trabaja de forma permanente para detectar las necesidades de los diferentes públicos"

Persona con discapacidad visual en el Museo del Prado

Persona con discapacidad visual en el Museo del Prado

El Cermi ha entregado este miércoles 29 de enero el ‘Premio cermi.es 2019’. En la categoría Accesibilidad Universal-Fundación Vodafone España, el galardonado ha sido el Museo del Prado.

En el fallo de los premios, el jurado destaca “el acertado despliegue de una estrategia global de accesibilidad universal de sus entornos y servicios». Además, destacan la «atención adecuada al grupo de interés de las personas con discapacidad” por parte de la pinacoteca.

El acto de entrega de este reconocimiento tuvo lugar en la sede del propio Museo del Prado. La directora adjunta de Administración, Marina Chinchilla, fue la encargada de recoger el reconocimiento de manos del presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno. Por su parte, la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, fue la responsable de dar lectura al fallo del jurado.

Durante la ceremonia, Marina Chinchilla destacó que “desde el Museo del Prado se trabaja de forma permanente para detectar las necesidades de los diferentes públicos y darles una solución o el apoyo que requieran hasta conseguir la eliminación de barreras de todo tipo.”

Espiral de profunda transformación

Por su parte, Pérez Bueno lamentó que “durante mucho tiempo, los museos, como el resto de la sociedad, no pensaban en las personas con discapacidad». Todo ello «porque formábamos parte de los márgenes y no de la centralidad”.

Eso sí, señaló que “eso ha cambiado” porque “estamos en una espiral de profunda transformación». De esta forma, «lo que eran instituciones cerradas a nuestros ojos, ahora empiezan a abrirse”.

El presidente del Cermi explicó que no es sencillo conjugar al mismo tiempo la “preservación” del Museo del Prado, que ha definido como “una joya”, con los cambios que se deben implementar para acabar con las barreras físicas, cognitivas y sensoriales, para lo que, en su opinión, es fundamental trabajar en colaboración con el sector de la discapacidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Este museo ha dado muestras de que quiere atender la diversidad social, y no solo lo dice, sino que lo hace, ya que a donde no se podía acceder y disfrutar, ahora sí es posible”, agregó Pérez Bueno, quien finalizó su intervención manifestando la disposición del movimiento de la discapacidad para trabajar conjuntamente “para seguir haciendo del Museo del Prado algo mucho mejor de lo que ya es, lo cual es tarea difícil”.

Salir de la versión móvil