El jengibre es uno de los alimentos más populares del mundo. Inicialmente surgido en Asia, esta importante planta medicinal se ha convertido en uno de los ingredientes más conocidos de nuestra cocina. Los enormes beneficios que brinda a nuestro cuerpo, sumado a su particular sabor, lo han convertido en un exótico producto que todos queremos consumir.
No obstante, una de las facilidades que nos ofrece el jengibre es su facilidad para cultivarlo en nuestra propia casa. A continuación, te contaremos Cómo sembrar el jengibre en tu propio patio para que así, en adelante, te asegures una fuente constante de este para tu cocina.
Propiedades
Antes de contarte cómo sembrar jengibre en casa, es conveniente repasar alguna de las más importantes propiedades que tiene esta extraordinaria planta medicinal. Así, la próxima vez que hagas la compra semanal, te convencerás de la necesidad de incluir una buena cantidad de jengibre para tu casa.
Entre las propiedades que este tiene, se encuentran las siguientes:
- Te ayuda a aliviar las náuseas. La próxima vez que te sientas mareada o mareada, solo deberás probar en masticar unos trocitos de jengibre. Su sabor ácido te ayudará a balancear tu PH y a rebajar las náuseas.
- Pérdida de apetito. Uno de los beneficios más importantes que tiene el jengibre es que nos ayuda a disminuir la ansiedad y perder el exceso de apetito. Si quieres mejorar tu salud y bajar de peso rápido, debes tomar esto en cuenta.
- Mejorar la digestión. Cuando hayas tenido una comida pesada, un trocito será todo lo que necesitas para mejorar tu proceso de digestión.
- Ayuda contra la gripe. ¿Tienes una molesta gripe? El jengibre será tu mejor aliado. Un té de esta planta medicinal y estarás curado en pocas horas.
- Reduce dolores musculares. El jengibre tiene potencial antiinflamatorio que te ayudará a reducir dolores musculares y en las articulaciones.
Sembrando jengibre en casa
Para sembrar jengibre, debes seguir los siguientes pasos:
- Sumergir un trozo en un vaso de agua por 3 o 4 horas
- Sacarlo del recipiente y colocarlo dentro de una bolsa plástica. Dejarlo ahí por una semana.
- Al salirle brotes al jengibre, esta es la señal de que está listo para proceder a ser sembrado
- Colocar en una maceta grande. Tener en cuenta que este crece a través del suelo y que no necesita luz solar para reproducirse
- Colocarle sustrato dentro de la maceta
- Sembrar los brotes de jengibre dentro de la maceta
- Cubrir la mayor cantidad de los trozos del jengibre, cuidando siempre dejar los brotes por fuera de la tierra para favorecer su crecimiento
- Ya sembrado, debes tener cuidado con el riego. Se recomienda hacerlo muy poco. Muy ligero. Cada 2 o 3 días.
Siguiendo estos pasos al pie de la letra, en unos pocos días verás cómo crece una planta de jengibre en tu propio hogar. En adelante, tendrás garantizada una fuente inagotable de esta maravillosa planta medicinal en tu propia casa.
Sembrar jengibre: una fuente inagotable de felicidad
El jengibre es una de las plantas medicinales más útiles del mundo. Sin duda alguna, se ha convertido en uno de los ingredientes favoritos de nuestra cocina, no solo por su exótico sabor, sino por la gran cantidad de beneficios que ofrece a nuestro cuerpo.
En este sentido, considerando que puedes consumirlo de muchas maneras, el jengibre se presenta como más que una planta medicinal: puede ser un delicioso té o una refrescante bebida que, aparte de saber rico, te brindará una gran cantidad de beneficios a tu cuerpo. ¿Qué esperas para tomarlo?