«El ingreso de nuestra hija fue un shock para los docentes»

Eva Godoy, la primera estudiante con Síndrome de Down que ha conseguido una plaza en la Universidad Nacional de Salta

Eva Godoy, la primera estudiante con Síndrome de Down que ha conseguido una plaza en la Universidades Inclusivas

Eva Godoy, la primera estudiante con Síndrome de Down que ha conseguido una plaza en la Universidad Nacional de Salta

Eva Godoy ha sido la primera estudiante con Síndrome de Down que ha conseguido plaza en la Universidad Nacional de Salta.

En la actualidad, Eva es una más entre sus compañeros de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Medioambiente, pero el camino hasta lograr su objetivo tuvo diversos obstáculos.

«En la escuela siempre me sentí cómoda y segura, pero en la facultad me trataron diferente solo por tener un intelecto más específico y especial», cuenta Eva.

Eva es natural de Salta, donde vive con sus padres y uno de sus hermanos. Ella tenía claro desde pequeña que quería estudiar en la universidad porque quería parecerse a su mamá, a quien “admira mucho». De hecho, Eva cursa el mismo grado universitario que su madre.

«El ingreso de nuestra hija fue un shock para los docentes», relata Adriana, madre de la joven. Eva añadió en su formulario de inscripción que tenía síndrome de Down y por ello necesitaba una acompañante pedagógica, además de que se realizasen ciertas adaptaciones en las formas de enseñanza y evaluación.

Esto provocó que una mayoría de los docentes se opusieran, ya que las autoridades «lo dejaban en manos de cada uno».

Eva recibió la negativa a su inscripción en forma de excusas por no saber adaptar las metodologías y formas de evaluación.

Sus padres, Adriana y Juan, tras casi dos años de espera, decidieran recurrir al Inadi, quien se ofreció como mediador con la facultad y la universidad.

«Creo que para los profesores puede ser difícil enfrentar una situación distinta, pero poniendo un poco de esfuerzo se puede resolver y lograr la inclusión de una persona», defiende Álvaro Ulloa, delegado del Inadi en Salta.

Tras la denuncia, la Universidad aseguró no ser conscientes de la situación discriminatoria que se estaba produciendo, por lo que accedieron a realizar cambios.

«Este ha sido un hecho histórico porque nos colocó frente a la importancia de conocer en profundidad la ley y de repensar todas nuestras prácticas para brindar una educación inclusiva», cuenta Rubén Correa, secretario general de la Universidad Nacional de Salta.

Entre los cambios realizados se encuentran dividir el examen en partes, realizar cursos de capacitación y formación a los docentes y personal administrativo, así como hacerse cargo del coste de la contratación de la persona pedagógica.

En la actualidad, Eva está en su segundo año de carrera y compagina los estudios con ser ayudante de cátedra de su materia preferida, Zoología.

Salir de la versión móvil