La jubilación en España ha dejado de ser una simple cuestión de edad. Desde la reforma de las pensiones, que comenzó a aplicarse en 2013, los requisitos para acceder a la pensión completa se han endurecido progresivamente, afectando tanto a la edad mínima de retiro como a los años necesarios de cotización. En este contexto, miles de trabajadores se enfrentan a la incertidumbre sobre si podrán o no jubilarse con el 100% de su pensión.
Para el año 2025, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en los 66 años y 8 meses, aunque es posible retirarse antes, a los 65 años, siempre que se hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta cifra es clave: solo quienes alcancen ese periodo podrán jubilarse de forma anticipada sin sufrir penalizaciones económicas en su pensión mensual.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100% de la pensión?
La Seguridad Social establece que, como requisito mínimo, hay que haber cotizado al menos 15 años para tener derecho a una pensión contributiva. Sin embargo, este periodo solo da acceso al 50% de la base reguladora. Para obtener el 100% de la pensión, es imprescindible superar los 38 años y 3 meses de cotización, lo que permite acceder a la jubilación a los 65 años.
Si el trabajador no alcanza ese umbral, deberá esperar hasta los 66 años y 8 meses para poder jubilarse y recibir una pensión que irá aumentando en proporción directa a los años cotizados. La normativa vigente, recogida en la Ley 27/2011 y actualizada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece claramente esta escala.
Edad de Jubilación | Años de Cotización | Porcentaje de Pensión |
---|---|---|
65 años | 38 años y 3 meses o más | 100% |
66 años y 8 meses | Entre 15 y menos de 38 años y 3 meses | Entre 50% y 100% |
¿Es posible jubilarse antes con solo 15 años cotizados?
No. La jubilación anticipada voluntaria exige cumplir condiciones más estrictas. En 2025, se puede acceder a ella si se tienen:
- 63 años cumplidos y al menos 38 años y 3 meses cotizados, o
- 64 años y 8 meses con un mínimo de 35 años cotizados, si no se llega al periodo anterior.
En caso de jubilación anticipada involuntaria (como por despido), también se consideran otros factores como el tipo de empleo o la situación laboral previa.
Quienes no alcanzan el mínimo de años cotizados deben optar entre trabajar más tiempo o asumir una reducción en la cuantía de su pensión, lo que puede impactar gravemente en su estabilidad económica tras el retiro. Por ello, planificar con antelación y revisar el historial de cotizaciones se convierte en una acción esencial para cualquier trabajador