El Corte Inglés destruirá 3.500 empleos en España

La compañía ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para una reducción masiva de su plantilla, en la que se perderán 3.500 empleos

El Corte Inglés

La dirección de El Corte Inglés ha llegado finalmente a un acuerdo con las organizaciones sindicales, que afectará al empleo de la empresa. Concretamente, se ha firmado un acuerdo para la reducción de la plantilla en más de 3.500 trabajadores de carácter voluntario, después de eludir el escollo de indemnizaciones con 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 meses.

En ese sentido, los sindicatos UGT, CCOO, Fasga y Fetico también han aceptado una prima por la salida voluntaria de los trabajadores afectados. Esta prima se basa en el 5% del sueldo bruto a anual para contratos entre 5 a 10 años de antigüedad. Igualmente, será del 10% del salario bruto anual para contratos entre 10 y 15 años; y el 20% para aquellos trabajadores con un contrato de más de 15 años.

Por otra parte, tanto sindicatos como El Corte Inglés han acordado la reducción de salidas forzosas al 85%, en caso de que no se alcance el número de voluntarios estipulado. Es decir, la cifra de despidos forzosos no podrá superar las 2.800 personas. Este es uno de los aspecto más destacados del acuerdo en cuanto al empleo.

Reconstrucción del empleo en El Corte Inglés

El Corte Inglés es otra de las grandes empresas de España que se han visto especialmente perjudicadas por la pandemia del Covid-19. Los ingresos han caído de forma significativa y desde la dirección de la compañía han decidido reestructurar la plantilla.

El Cortés Inglés
El Cortés Inglés

Este acuerdo con los sindicatos ha conseguido fraguarse en la sexta reunión entre ambas partes. En un primer momento, desde El Corte Inglés partían con la idea de ofrecer indemnizaciones de 25 días de salario por año, con un tope máximo de 15 mensualidades para las salidas voluntarias y forzosas.

Sin embargo, las organizaciones sindicales, en un ejercicio de defender los derechos de los trabajadores, reivindicaban 33 días  por año y un máximo de 24 mensualidades. Acuerdo que se ha conseguido cerrar satisfactoriamente.

Además, para las personas que se acojan a la salida voluntaria, El Corte Inglés tendrá que ofrecer además las primas pactadas y descritas anteriormente. Por otro lado, a este proceso podrán adherirse de forma voluntaria cualquier trabajador de la empresa, más allá de si pertenece al área de empleo afectada.

Este proyecto de ‘salidas voluntarias’ que plante El Corte Inglés afectará a los trabajadores de la marca Hipercor, Sfera, oficinas, Bricor, outlet y centros logísticos.

Así, los trabajadores interesados en adherirse al ERE de forma voluntario tienen como plazo hasta el próximo 23 de abril de 2021. En este sentido, desde El Corte Inglés se comprometen a ofrecer una respuesta antes del 23 de mayo.

Si bien, la compañía ha contratado los servicios de Manpower y LHH para llevar a cabo un proceso de recolocación entre los trabajadores afectados por la reducción de plantilla.

ERE masivo en Alfonso Domínguez

Otra de las grandes empresas afectadas por la pandemia del Covid-19 es la textil Adolfo Domínguez, la cual ha anunciado recientemente la puesta en marcha de un expediente de regulación de empleo (ERE) para 300 trabajadores de la plantilla en España. En este caso, la empresa aun debe llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales.

Según justifican desde Adolfo Domínguez, este ERE se lleva a cabo por causas económicas, organizativas y productivas. Así, si la resolución prospera, hasta 300 personas se podrían quedar sin empleo en la compañía, que ha anunciado pérdidas de 8,3 millones de euros en el ejercicio 20219-2020.

Desde la dirección de la empresa dedicada al sector textil señalan que «la aceleración del retail hacia la venta ‘online’ obliga a la firma a reestructurarse hacia nuevos sistemas de gestión y venta para garantizar el futuro del negocio».

Salir de la versión móvil