El ejercicio físico es importante para cualquier persona, ya estén en edades tempranas o sean personas mayores que quieran evitar problemas en los músculos y los huesos. Y es que sin duda, no hay nada como mover el cuerpo para evitar enfermedades y afecciones que puedan perjudicar nuestra calidad de vida en el futuro. En este caso, los expertos en fitness aconsejan que a partir de los 50 años uno de los ejercicios que se debe incorporar a la rutina diaria deportiva son las sentadillas. Uno de los más fáciles y efectivos a la hora de cuidar nuestro bienestar.
Normalmente se suele pensar que hacer sentadillas solo ayuda a tonificar los glúteos, pero nada más lejos de la realidad. Los profesionales aseguran que realizar sentadillas puede hacer que mejoremos nuestra condición física. Sobre todo si lo hacemos a partir de los 50 años, una edad en la que debemos empezar a pensar en conservar la fortaleza de la juventud.
Las sentadillas ayudan a fortalecer las piernas y la espalda
Como hemos mencionado anteriormente, hacer sentadillas no solo va a hacer que consigamos mejorar el estado físico de los glúteos. Tal y como se suele llegar a pensar. Sino que además vamos a estar fortaleciendo muchas otras partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, la espalda y la zona de las piernas.

Este ejercicio físico es la actividad más completa para mantener nuestra condición física. Además, es un ejercicio de lo más sencillo que podemos realizar fácilmente en casa sin ninguna complicación. La forma en la que debes realizar este movimiento en casa es muy fácil.
En este caso, lo mejor es que las hagas colocando las piernas paralelas a los hombros. Además, coge unas pesas y, a la vez que bajas llevando el peso hacia los talones, estira los brazos hacia delante o hacia arriba.
Lo mejor es que lo hagas a diario con la ayuda de un especialista que te ayude a corregir en todo momento la postura que tomas al realizar el ejercicio. Sin embargo, también puedes hacerlo solo ya que es muy sencillo y solo tienes que intentar realizar un pequeño esfuerzo en hacerlo bien.
La importancia de la actividad física según el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento de EE.UU
El ejercicio físico es una de las prácticas más saludables para nuestro cuerpo si queremos mantener un buen estado de bienestar a lo largo de nuestra vida. En este sentido, el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) ha querido informar a la población de los muchos beneficios que tiene seguir un estilo de vida activo para nuestra salud.
Así, entre otras cosas, algunos de los efectos más positivos del ejercicio físico son:
- Conservar y mejorar su fuerza para que pueda mantenerse independiente
- Tener más energía para hacer las cosas que quiere hacer y reducir la fatiga
- Mejorar su equilibrio y reducir el riesgo de tener caídas y lesiones relacionadas
- Controlar y prevenir algunas enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y ocho tipos de cáncer.
- Dormir mejor
Por todas estas razones, merece la pena seguir las recomendaciones de los expertos que nos advierten acerca de las grandes consecuencias de llevar una vida sedentaria durante toda nuestra vida. Algo que podemos evitar incorporando distintos ejercicios a nuestra rutina para mantener una buena calidad de vida.