Para tratar naturalmente numerosos trastornos existen hierbas medicinales que no tienen apenas efectos secundarios. Sin embargo, no tenemos que dejar que esto sea una excusa para basar nuestro bienestar en estas plantas naturales. Siempre será mejor tener en cuenta sus propiedades y los posibles efectos secundarios de tomar valeriana a diario.
La valeriana es una hierba medicinal usada desde hace años como remedio natural para combatir el insomnio y relajar el cuerpo. Y es que esta tiene muy pocas contraindicaciones en su uso a diario. Por lo que es lo primero que recomiendan los expertos si tenemos problemas para dormir.
Además, esta planta medicinal también se utiliza para controlar la actividad del sistema nervioso en personas que sufren períodos de estrés y ansiedad. Y necesitan un tratamiento saludable y eficaz.
Sin embargo, a pesar de que es mucho mejor que otros tratamiento que incluyen químicos y otras sustancias más nocivas para la salud, también tiene efectos secundarios que tenemos que tener en cuenta.
A continuación, vamos a ver quiénes son las personas que no deben abusar del consumo de valeriana y qué efectos secundarios puede tener en nuestro cuerpo. Siempre y cuando hagamos un mal uso de ella, y la tomemos de forma excesiva.
Así afecta la valeriana a nuestro cuerpo si la usamos de forma excesiva
A pesar de que la valeriana es una hierba medicinal que se usa en todo el mundo para combatir el insomnio y relajar el cuerpo y la mente, lo cierto es que hay algunos efectos secundarios que pueden aparecer. Sobre todo si tenemos un consumo diario de ella y abusamos de sus propiedades calmantes.

Así, algunos de los efectos secundarios que puede producir la valeriana son los siguientes:
- Puede llegar a relajar tanto el cuerpo y la mente que uno de los efectos secundarios más comunes es el cansancio y sensación de malestar general
- Puede producir efecto rebote, por lo que lo mejor es tomarla una o dos horas antes de irnos a dormir por la noche
- Puede cambiar nuestro humor si la consumimos de forma excesiva, por lo que lo más recomendable después de tomarla durante varios días es hacer un descanso de 3 o 4 días
- Sensación de irritación y agitación
- Aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca
Como hemos señalado anteriormente, estas contraindicaciones de la valeriana solo aparecen si hacemos un mal uso de ella. Por lo que lo mejor es consultar con un especialista con qué frecuencia podemos tomarla para no dañar nuestra salud y evitar problemas como los mencionados.
¿Quiénes no deben tomar valeriana de forma abusiva?
Los efectos secundarios de la valeriana son bastante poco frecuentes, pero sí hay algunos grupos de personas que tienen más riesgo de padecer estas contraindicaciones.
Así, por ejemplo, las embarazadas deben evitar el consumo de valeriana a diario. Sobre todo aquellas que ya están en período de lactancia ya que contiene una sustancia que puede ser tóxica para la leche materna.
Además, está contraindicada para personas que tomen otros medicamentos a diario ya que puede ser contraproducente con el tratamiento.
Por ejemplo, aquellos que se recetan a personas con enfermedades mentales como la esquizofrenia o la epilepsia. Así como aquellas que están medicadas por problemas de estrés, ansiedad y depresión.
Por último, como podemos leer en la web Mayo Clinic: «Si tienes una enfermedad hepática, no tomes valeriana. Además, debido a que la valeriana puede hacerte sentir somnoliento, evita conducir o trabajar con maquinaria peligrosa después de tomarla».