El sushi es un alimento que se come en todos los lugares del mundo. Pero no todo el mundo sabe cuáles son los efectos de este tipo de plato tan variado en nuestro intestino cuando pecamos de comerlo demasiado. Porque aunque esté muy sabroso, y al igual que ocurre con otros alimentos, cuenta con unas propiedades por las que no está del todo aconsejado su abuso.
Por si no lo has probado aún, el sushi es el plato típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal y combinado con otros ingredientes como pescados crudos, mariscos y verduras.
De alguna forma, simboliza el sushi un nuevo sabor que rompe con todo lo que estamos acostumbrado en otras ofertas de hostelería.
Y cada vez son más los restaurantes que tienen como eje central el sushi en sus vidas, no sólo por su sabor, sino por su variedad dentro del propio producto.
La microbiota intestinal siempre se beneficia de todo lo que consumamos. Y en esa labor prosigue su paso normal el sushi, pero no siempre nos sienta todo de maravilla.
Esta es la bacteria que no nos debe dejar comer sushi cada día y que afecta al intestino
Las algas entran cada vez más en nuestras dietas, y para ello debemos tener cuidado con saber qué comemos y cuántas las comemos.
El sushi, por ejemplo, entiende de una diferencia entre los japoneses y el resto. Se trata de una bacteria llamada Bacteroides plebeiu, cuya presencia es diferencial.
En la Estación Biológica de Roscoff se han identificado unas enzimas que digieren los carbohidratos de una bacteria que se alimenta de un alga.
Esto dificulta la digestión debido a los azúcares complejos de los cuales se compone. En esa misma investigación, se estableció cómo los japoneses tienen dichas enzimas en sus intestinos.
Algo que no ocurre con los europeos, claro. Y se habla de una decisiva evolución evolutiva en el que los japoneses han desarrollado estos genes bacterianos diferenciales.
Por ese motivo, hay muchas razones para pensar que las generaciones del futuro seguirán teniendo el mismo problema digestivo siempre que no sean japoneses.

¿Por qué el sushi lleva láminas de jengibre?
Lo cierto es que el sushi lleva una especie de laminado de jengibre en todos los tipos que conocemos de sushi por una razón muy desconocida.
Principalmente, se utiliza para tratar de eliminar el efecto antihelmíntico que procura disolver cualquier riesgo de contraer anisakis.
Como bien sabes, el anisakis es un género de nematodos parásito, cuyo ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos, en los que puede producir lesiones en su tubo digestivo.
Y de ahí, en los alimentos y pescados, puede pasar directamente al nuestro si no somos capaces de evitarlo, prevenirlo y estar pendientes de lo que nos comemos.