El Senado de Francia ha aprobado recientemente subir la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, lo que ha provocado un importante rechazo por parte de la sociedad francesa. Ante esta situación, resulta interesante comparar la edad de acceso a la jubilación entre España y Francia.
La sociedad francesa ha realizado revueltas, manifestaciones y quedadas multitudinarias para protestar contra la subida de la edad de jubilación, que hasta el momento se encontraba en 62 años en Francia. Sin embargo, el país francés sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con la edad más baja para acceder a la jubilación.
Jubilación en España y Francia
Con la nueva reforma, Francia ha aprobado un aumento de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años. Además, para cobrar el 100% de la pensión de jubilación, será necesario haber cotizado durante 43 años, a diferencia de los 41 años que se exigían hasta el momento. Estos son los elementos más destacados de la nueva reforma de pensiones en Francia.

Así, existen importantes diferencias respecto al acceso a la jubilación en España. La edad mínima para jubilarse en España es superior a la de Francia, y seguirá en aumento durante los próximos años. Si bien, los años de cotización exigidos por la Seguridad Social son inferiores a los del país vecino.
En 2023, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y cuatro meses para las personas que han cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. No obstante, también es posible jubilarse con 65 años en caso de que la cotización a la Seguridad Social sea igual o superior a 37 años y nueve meses.
Por su parte, para tener derecho a cobrar el 100% de la base reguladora, la Seguridad Social exige que el ciudadano haya cotizado, como mínimo, durante 36 años y seis meses a la Seguridad Social.
Edad exigida a partir de 2027
En España sorprenden las revueltas que se están produciendo en Francia con la subida de la edad de jubilación, teniendo en cuenta que a partir de 2027, la edad de jubilación en España será de 67 años para las personas con una cotización inferior a 38 años y seis meses a la Seguridad Social.
Igualmente, en 2027 y los años posteriores, los ciudadanos en España podrán jubilarse desde los 65 años y con el 100% de la base reguladora, en caso de haber cotizado a la Seguridad Social durante 38 años y seis meses o más.
En la actualidad, España se encuentra en pleno proceso de aumento en la edad ordinaria de jubilación. Se trata de una medida aprobada en la anterior reforma de pensiones, que recoge una subida progresiva de la edad de jubilación desde 2013 a 2027.
Como conclusión, podemos observar que la edad ordinaria para acceder a la jubilación es considerablemente mayor en España, incluso tras la reforma de pensiones aprobada por el Senado francés recientemente. Sin embargo, los años de cotización exigidos para tener derecho al 100% de la pensión son más elevados en Francia.
Hay que recordar que para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España es necesario haber cotizado durante, al menos, 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización deben contemplarse en los 15 años anteriores a la jubilación.