La edad de jubilación aumenta drásticamente en Europa, ¿Nos jubilaremos a los 72 años en España?

Los cambios sociodemográficos en Europa podrían provocar un nuevo aumento en la edad de jubilación de diferentes países

Aumento de la edad de jubilación en Europa./ Licencia Adobe Stock

En el contexto actual, uno de los aspectos que más preocupa a los españoles es la edad de jubilación. Es decir, con qué edad podrán poner fin a la vida laboral y acceder a cobrar su pensión contributiva de jubilación, generada durante años de cotización a la Seguridad Social.

Tanto España como muchos países de Europa se enfrentan a un importante reto a medio y largo plazo, que no es otro que dotar de sostenibilidad y garantías al sistema de las pensiones de jubilación.

En el caso de España, contamos con un sistema de pensiones contributivo. Es decir, las pensiones de jubilación se pagan gracias a las cotizaciones de los trabajadores a la Seguridad Social. Sin embargo, los cambios sociodemográficos están haciendo tambalear el futuro de dicho sistema.

Hay que destacar que en los últimos años se ha producido un aumento de la esperanza de vida y un descenso de la natalidad. Esta situación podría ocasionar un nuevo aumento en la edad de jubilación.

EDAD DE JUBILACIÓN, ¿A LOS 72 AÑOS?

Actualmente, España se encuentra en pleno aumento de la edad ordinaria de jubilación, debido a una de las medidas aprobadas en la anterior reforma de pensiones. La edad de jubilación está en aumento progresivo desde el año 2013 y culminará en el año 2027.

Aumento de la edad de jubilación en Europa
Aumento de la edad de jubilación en Europa./ Licencia Adobe Stock

Concretamente, en el año 2027, la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para las personas con una cotización inferior a 38 años y seis meses. También será de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.

Sin embargo, desde varios ámbitos ya se ha planteado la posibilidad de subir la edad de jubilación en España por encima de los 70 años de edad. Por ejemplo, desde el Círculo de Empresarios proponen subir la edad de jubilación en España entre 68 y 72 años de edad.

Estos planteamientos generan un rechazo inmediato por parte de la sociedad. Además, desde el Gobierno de España han argumentado en varias ocasiones que no existe intención de seguir subiendo la edad de jubilación, al menos, a corto plazo.

Eso sí, desde el Gobierno sí que empujan a los ciudadanos a seguir trabajando durante más tiempo a través de otras estrategias, como los incentivos que se aplican en la jubilación demorada.

COMPARACIÓN CON EUROPA

Actualmente, España es uno de los países con la edad de jubilación más elevada, incluso antes de completar la medida de aumento hasta los 67 años. En 2023, la edad de jubilación en España es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social; y de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses.

Otros países de la Unión Europea también se encuentran en pleno proceso de subida de la edad de jubilación, con el objetivo de situarla en torno a los 67 años. Hablamos de países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Grecia e Italia.

En el caso de Portugal, la edad de jubilación actual es de 66 años y cuatro meses, sin intención de subida a corto plazo. Por su parte, Francia tiene la intención de subir la edad de jubilación de 62 a 64 años, una medida que ya ha sido aprobada y que se ha encontrado con una fuerte oposición desde el pueblo francés.

A corto plazo, no parece que España u otros países de la Unión Europea vayan a situar la edad de jubilación por encima de los 70 años. Sin embargo, es algo que no se puede descartar a medio o largo plazo si se siguen produciendo diferentes cambios sociodemográficos.

Salir de la versión móvil