Un abogado especialista de ‘Fidelitis’ ha desvelado un caso en el que dos profesoras han sido cesadas de su puesto de trabajo público por motivo de discapacidad. Se trata de un caso que pone de manifiesto las barreras a las que siguen enfrentándose las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
En los últimos años se ha avanzado de manera importante en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Sin embargo, aún siguen produciéndose situaciones desagradables y de discriminación laboral por motivo de discapacidad.
Dos profesoras cesadas por motivo de discapacidad
Imagina que estudias unas oposiciones, las apruebas, consigues tu plaza soñada y te despiden por motivo de discapacidad. Esto es precisamente lo que le ha ocurrido a dos profesoras en las Islas Canarias.
«Dos profesoras, una con una discapacidad visual y otra con discapacidad auditiva fueron cesadas tras ser declaradas no aptas por la Comisión de Evaluación médica en Canarias», según informan los profesionales de ‘Fidelitis’.
Una de estas profesoras se llama Uxía, que aprobó pedagogía terapéutica. Sin embargo, pocos días después de comenzar a ejercer, la inspección médica la citó. El resultado de dicha inspección fue que no es una persona apta para desempeñar dicha actividad laboral y fue cesada de inmediato.
Por su parte, Laura es una docente de educación especial con cinco años de experiencia. Igualmente, tras ser citada por la inspección médica fue declarada como no apta y cesada de su puesto de trabajo, que había conseguido tras aprobar unas oposiciones.
Es decir, ambas profesionales habían aprobado sus oposiciones y estaban ejerciendo como profesoras sin ningún tipo de problema, hasta que todo cambió. Ambas fueron despedidas por motivo de discapacidad, generando un gran perjuicio en sus vidas.
Mensaje desalentador para personas con discapacidad
Esta historia real ha sido desvelada por los profesionales de ‘Fidelitis’, que denuncian que «se está enviando un mensaje desalentador a miles de personas con discapacidad que aspiran a un empleo público».
Ver esta publicación en Instagram
En este caso particular, la Consejería de Educación defiende que los informes médicos son vinculantes para cesar a ambas profesoras de su puesto de trabajo; a pesar de haber aprobado unas oposiciones para conseguir una plaza de empleo público.
Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ se preguntan qué ocurre con el desempeño profesional y si no cuenta para nada en este tipo de situaciones. La realidad es que se trata de un caso que muestra la discriminación que sigue existiendo para las personas con discapacidad en muchos sectores de la sociedad.
Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ indican que «este no es solo el caso de dos profesoras. Es el reflejo de un sistema que sigue poniendo barreras en lugar de oportunidades para las personas con discapacidad«.
Cuando se produce una Oferta de Empleo Público, se debe reservar un porcentaje mínimo de plazas para personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Normalmente, este porcentaje es del 10% de las plazas. Además, se suele reservar un 8% de las plazas para personas con discapacidad de cualquier tipo y un 2% para personas con discapacidad intelectual.
A pesar de la existencia de normativas de este tipo, siguen apareciendo historias como las de Uxía y Laura, que se ven apartadas de su puesto de trabajo público incluso habiendo aprobado unas oposiciones.