Dos médicos europeos están ayudando a pacientes con lesiones medulares a volver a andar. Hablamos del neurocientífico Grégoire Courtine y la neurocirujana Jocelyne Bloch. Ambos están revolucionando el mundo de la medicina gracias, entre otros elementos, a la Inteligencia Artificial (IA).
Algunas personas con lesiones en la médula espinal pierden por completo toda sensibilidad. Debido a esta situación, la mayoría de personas con lesiones medulares pierden la capacidad para caminar.
Sin embargo, estos dos médicos han descubierto una herramienta que puede ayudar a pacientes con lesiones medulares a volver a caminar. Se trata de un halo de esperanza para muchas personas que se encuentran en esta situación.
Proyectos para ayudar a pacientes con lesiones medulares
Todo comenzó en el mes de junio de 2015. En ese momento, Grégoire Courtine observó caminar a un mono paralizado gracias a ciertos implantes impulsados por inteligencia artificial.

En ese momento, el neurocientífico estaba convencido de que algún día también podría implantarse en personas con lesiones medulares. La única duda era cuándo podría aplicarse este avance en seres humanos. Tal y como recogen los compañeros de ‘The Washington Post’, fue el mejor día de la carrera científica para Courtine.
Ahora, Grégoire Courtine y su compañera Jocelyne Bloch están dando los primeros pasos para ayudar a personas con lesiones medulares a volver a caminar y dejar de usar sillas de ruedas.
Estos avances tecnológicos y en el ámbito de la medicina ofrecen una esperanza para las personas que han sufrido graves lesiones en la médula espinal. Del mismo modo, también suponen un chute de optimismo para personas que han desarrollado otro tipo de enfermedades.
Ambos médicos están comenzando a descubrir que es posible ayudar a pacientes con lesiones medulares a volver a caminar. Eso sí, es importante tener en cuenta que aún se están dando los primeros pasos al respecto.
El sueño de volver a caminar
A continuación, vamos a exponer algunos casos reales de pacientes con lesiones medulares que han conseguido volver a caminar, gracias a estos proyectos impulsados por los médicos Courtine y Bloch.
Michel Rocatti perdió el control de su motocicleta en el año 2017, cuando solamente tenía 27 años. Fruto de este accidente, se cortó la médula espinal. Entonces, los médicos le comunicaron que nunca más volvería a caminar.
A pesar de ello, este paciente se mostraba decidido a encontrar una solución para volver a caminar. Así, en el año 2020, Roccati se sometió a una cirugía en la que le colocaron un dispositivo en la columna.
Utilizando una tablet para controlar la estimulación de sus piernas, Roccati ha conseguido caminar con apoyo durante dos horas seguidas, mantenerse en pie y participar en un deporte como el kayak.
Desde la cirugía de Roccati hasta la actualidad, el neurocientífico Courtine y la neurocirujana Bloch han ampliado sus objetivos. Todo ello, tras unir en un laboratorio el potencial del Instituto Federal Suizo de Tecnología y el Hospital Universitario de Lausana.
La misión de ambos médicos es clara. Tienen el objetivo de desarrollar un puente digital inalámbrico que permita restablecer la comunicación entre el cerebro y la parte inferior del cuerpo de los pacientes. De este modo, los pensamientos de estas personas se convertirán literalmente en acciones.
Hablamos de un proyecto ambicioso que se encuentra en una etapa inicial. Sin embargo, ambos profesionales ya han comenzado a obtener resultados satisfactorios en pacientes con lesiones medulares.
Estos dos médicos son conscientes de los riesgos que implican estos nuevos métodos, aunque se marcan retos realistas con respecto a la lucha contra la parálisis. La finalidad de ambos profesionales es desarrollar tecnologías que permitan a determinados pacientes volver a caminar.
En este sentido, tanto Courtine como Bloch se han convertido en grandes celebridades en sus campos. Dicha situación ha provocado que exista una larga lista de espera de personas dispuestas a participar en sus ensayos clínicos.