Los vehículos de transporte con conductor, conocidos por sus siglas como VTC, son un servicio de transporte que llegaron hace unos años para revolucionar la forma en la que muchos pasajeros se movían. Hasta entonces, eran los taxis o los conductores privados, los únicos que ofrecían este servicio. Aunque a efectos reales, los taxis eran los únicos coches que daban la prestación de recoger a un pasajero en un punto y trasladarlo a otro punto por un precio que establecían en base a diferentes tarifas.
Sin embargo, la llegada de los VTC revolucionó un sector que estaba casi al cien por cien monopolizado. Pero, ¿Cuál fue su secreto? Ofrecer el mismo servicio, con una mayor atención, con un modelos más actual que funcionaba mediante aplicación móvil y sobre todo, un mejor precio, o al menos, la posibilidad de saber cuánto ibas a pagar antes de realizar el viaje. Algo que como no, creó un cierto mal estar entre el sector del taxi, que a día de hoy, parece solucionado.
Curiosidades de los VTC
Conocemos parte de cómo operan los servicios de vehículos de transporte con conductor (VTC). En base a la empresa con la que quieras solicitar coche, por ejemplo Uber, Bolt o Cabify, solicitas el servicio mediante su aplicación móvil, poner un punto de partida y de llegada. Seleccionas la hora, y elijes el coche que mejor se ajuste a tus necesidades.
Sin embargo, seguro que hay otras curiosidades de este servicio que no conoces. ¿Te has preguntado alguna vez dónde duermen los coches que ofrecen estos servicios? Lo cierto es que no existe un único punto universal en las ciudades en el que las empresas dejen estacionados los vehículos. En la mayor parte de los casos, no ocurre como por ejemplo, con los autobuses, que tienen una base de salida y llegada donde duermen estos vehículos.
Los VTC no tienen, por lo general, un dormitorio fijo. Pues como hemos adelantado, se trata de un servicio más parecido al de taxis que al de otros transportes como los autobuses. Por tanto, el punto de salida y de llegada a lo largo del día, depende de las necesidades de los usuarios que soliciten sus servicios. Este factor depende también de la normativa de cada municipio, y en última instancia, también de las condiciones y del trabajador, que es muchos casos es el que elige dónde guardar el vehículo.
¿Dónde duermen los coches de Uber, Cabify o Bolt?
No obstante, hay una serie de opciones que se repiten con cierta asiduidad, por lo que a pesar de no haber una normativa fija sobre dónde «duermen» los vehículos de transporte con conductor (VTC). Así que si tienes la curiosidad de saber qué ocurre con estos coches que tanto solicitamos al final del día, o cómo terminan sus trabajadores la jornada laboral, te damos las opciones más repetidas entre los trabajadores de empresas como Uber, Cabify o Bolt.
Una de las opciones que más se repiten es la de dejar los VTC en aparcamientos privados y garajes personales. Cabe señalar, que la mayor parte de los trabajadores de los VTC son autónomos o trabajan para empresas colaboradoras, lo cual conlleva que en una amplia mayoría, sean ellos los que se hagan responsables del vehículo a tiempo completo y los guarden en garajes particulares o plazas de parking alquiladas. Del mismo modo, en el caso de ciudades grandes, muchos optan por parkings públicos o zonas residenciales con tarifas reducidas, por ser espacios más económicos.
No obstante, hay ciudades que sí cuentan con zonas específicas para VTC, las cuales suelen situarse a las afueras de las ciudades o en lugares cercanos al aeropuerto. Un ejemplo de ello lo encontramos en Barcelona, donde el Ayuntamiento ha habilitado aparcamientos temporales en la Zona Franca, con objeto de no saturar el centro. Finalmente, existen empresas de parkings que tienen ofertas dirigidas a estos trabajadores para que puedan dejar su vehículo en sus aparcamientos.