Las personas mayores de 52 años y sin derecho a percibir la prestación o subsidio por desempleo tienen la oportunidad de acceder a un subsidio de carácter especial. No obstante, es necesario cumplir una serie de requisitos fundamentales.
Entre los requisitos más importantes para percibir el subsidio para mayores de 52 años destaca la edad, estar en situación de desempleo o carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Así, si todos los requisitos están correctos, la persona interesada tendrá la posibilidad de solicitar el derecho a percibir el subsidio para mayores de 52 años. Junto a la solicitud es obligatorio presentar una serie de documentos claves.
Documentos para obtener el subsidio para mayores de 52 años
La documentación forma parte de un aspecto clave para percibir el subsidio para mayores de 52 años. Debe estar todo en orden para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de luz verde a la recepción de dicha ayuda económica. Así, estos son los documentos más importantes a la hora de tramitar la solicitud:
- Modelo oficial de solicitud.
- Documento de identificación de la persona solicitante. DNI en caso de tratarse de personas españolas y NIE para los extranjeros o extranjeros residentes en España.
- Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta de la persona beneficiaria o donde se desee percibir la prestación.
- En ocasiones es necesario presentar el justificante de rentas, siempre que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lo requiera.
¿Hasta cuando se puede cobrar el subsidio?
Una de las características del subsidio para mayores de 52 años es que se puede cobrar hasta que la persona beneficiaria cumpla la edad ordinaria de jubilación. Además, mientras percibe este subsidio seguirá cotizando a la Seguridad Social.

No obstante, para poder seguir cobrando este subsidio es fundamental que la persona beneficiaria cumpla todos los requisitos iniciales año tras año.
Y en este sentido, es importante presentar un documento fundamental cada año para no perder el derecho a recibir dicho subsidio. Se trata de la declaración de rentas anuales.
Es decir la persona beneficiaria del subsidio para mayores de 52 años deberá presentar cada doce meses una declaración de rentas anuales para acreditar que la percepción de rentas sigue siendo inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. El plazo para presentar dicho documento será de 15 días a partir del cumplimiento del año.
Desde el SEPE informan que si la declaración de rentas no se presenta en el plazo indicado, se interrumpirá el pago del subsidio y de la cotización a la Seguridad Social. También puede darse el caso de que la declaración de rentas se presente fuera de plazo; y en ese caso se reanudará el cobro del subsidio, pero con efectos desde la fecha en que entregue dicha declaración.
Cuantía
La cuantía de este subsidio tiene carácter mensual y el importe es igual al 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM).
Así, la entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) tiene la obligación de ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización será del 125% del tope mínimo vigente en cada momento.