El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido como SEPE, es el organismo que se encarga de la gestión de los subsidios destinados a las personas que se encuentra en situación de desempleo. El objetivo de estas prestaciones pasa por ayudar económicamente a las personas que tiene problemas financieros y se encuentran desempleados.
Cuando una persona deja de cobrar el paro, dependiendo de su situación, puede optar otro tipo de prestación, como puede ser:
- RAI: una persona tiene derecho a solicitar la renta activa de inserción si sigue en paro y no tiene derecho a la prestación contributiva ni al subsidio por desempleo.
- Subsidio desempleo: una persona tiene derecho a solicitar esta ayuda si ha agotado su prestación contributiva y tiene responsabilidades familiares.
- Subsidio para mayores de 45 años: esta prestación está dirigida a las personas trabajadoras que han agotado la prestación contributiva, tienen 45 años o más y no tienen responsabilidades a su cargo.
- Subsidio para mayores de 52 años: si la persona tiene 52 años o más y ha agotado la prestación o subsidio por desempleo, deberá de cumplir una serie de requisitos para solicitar este subsidio por desempleo
- Subsidio extraordinario por desempleo: al subsidio extraordinario por desempleo podrán acceder las personas en desempleo total.
En este artículo nos vamos a centrar en el subsidio para mayores de 52 años, ya que el SEPE exige un documento que la persona interesada debe de tener para recibir la ayuda.
Requisitos para obtener el subsidio para mayores de 52 años
En primer lugar, vamos a ver cuales son los requisitos que exige el SEPE para recibir el subsidio para mayores de 52 años, entre los que podemos destacar los siguientes:
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Ser emigrante que ha retornado a España (debe haber trabajado en el extranjero como mínimo 12 meses en los últimos seis años, desde su última salida de España, en países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE)) y no tener derecho a prestación contributiva por desempleo.
- Ser liberado o liberada de prisión sin derecho a prestación contributiva por desempleo, cuando la privación de libertad hubiera sido por tiempo superior a 6 meses.
- Haber sido declarado o declarada plenamente capaz o persona con incapacidad permanente parcial como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente total para la profesión habitual.
- Estar en situación legal de desempleo y no tener derecho a prestación contributiva por desempleo, habiendo cotizado por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días.
El documento que exige el SEPE
Si estás recibiendo el subsidio para mayores de 52 años del SEPE o quieres solicitarlo, debemos de tener en cuenta que va a ser necesario aportar una serie de documentos que certifiquen la situación en la que se encuentra la persona para recibir la ayuda.
El SEPE exige que, para mantener el derecho al subsidio, se justifique que se cumple con el requisito de carencia de rentas.
Por esta razón, se debe presentar una declaración de rentas cada 12 meses (una vez al año). El plazo se empieza a contar desde el inicio del derecho al subsidio o desde la última vez que se reanudó. El plazo para presentar esta declaración es de 15 días a partir del cumplimiento de los doce meses.
En caso de no presentar este documento, se suspenderá el pago del subsidio y su contribución. Además, desde el SEPE dejan claro que si la documentación se presenta fuera de plazo, se reanudará con efectos desde la fecha de entrega.