Evitar sanciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) es muy sencillo: Solo tienes que cumplir con la normativa. Por tanto, está en la mano de cada conductor decidir si sigue las normas de tráfico o se arriesga a tener que pagar una multa. Y es que son muchas las ocasiones, en la que los conductores ignoran esta legislación poniendo en riesgo no solo su bolsillo, sino su seguridad. Así ocurre con infracciones como las de exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol.
Sin embargo, hay veces en el que las sanciones llegan por desconocimiento de la normativa de la DGT. El problema, es que el desconocimiento de la ley en España, no te exime de ella. Por tanto, conozcas o no la normativa, debes cumplirla. Es por ello, que la DGT realiza campañas de educación y concienciación vial, con el fin de recordar a los conductores algunas de las normas más desconocidas y evitar así, que se pueda caer en su incumplimiento. Pues algunas además, son muy sencillas de cumplir.
Es fundamental conocer la normativa de la DGT
Viajar por carreteras volvió a ponerse de moda tras la pandemia a consecuencia del COVID-19. La DGT ha registrado un mayor número de desplazamientos no solo en el día a día, sino en épocas vacacionales. Y es que se ha redescubierto el encanto de viajar sin rumbo fijo, parando en las zonas que más apetezca, y sobre todo, con la libertad de elegir el itinerario. Eso ha provocado que el tráfico haya crecido en los últimos años y la DGT haya tenido que estar atenta a esto.
A mayor número de vehículos, mayor seguridad es necesaria en las carreteras. Esto ha provocado un mayor número de controles de distinta índole, pero además, un sobre esfuerzo de la DGT por recordar las normas más básicas de tráfico. Esto incluye, además de los límites de velocidad o la necesidad de respetar las señales de tráfico, la documentación obligatoria que cada conductor debe llevar en el coche. Algo que para la entidad de tráfico, es fundamental.
hablamos de la documentación que conlleva toda la información necesaria sobre el conductor y el vehículo. Por tanto, en caso de necesidad, entregando la documentación obligatoria, estaríamos dando la información necesaria tanto a los agentes de tráfico, como a la DGT o al mecánico, sobre el estado del vehículo, cuándo fue la última revisión, y la características propias de el modelo en cuestión. Del mismo modo, indica que la persona que lleva el coche, está autorizada para conducir.
Documentación que debes llevar en el vehículo
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene establecido mediante su reglamento de circulación, que no llevar los documentos indicados en dicha normativa y que son obligatorios, se considera una sanción grave y por tanto, puede conllevar una multa de hasta 200 euros. Pero, ¿Sabes cuáles son los documentos que la DGT obliga a los conductores a llevar en el coche? Son los siguientes:
- Permiso de circulación.
- Carnet de conducir. Ya no es obligatorio llevarlo en formato físico, siempre que lo llevemos en formato digital a través de la app miDGT.
- Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Es importante señalar, que al igual que se incorporan documentos o artilugios obligatorios que llevar en el vehículo, hay otros que dejan de ser necesarios. Un ejemplo de ello es el de la póliza de seguros y el recibo de pago, que desde 2008, ya no es obligatorio llevarlos en el coche. No obstante, llevarlos no supone ningún problema ante la DGT. Pues en este caso, el exceso de documentos no supone ningún tipo de infracción.