Una visión global sobre el empleo para las personas con discapacidad

Las mujeres con discapacidad encuentran una "doble o triple" barrera para acceder a un nuevo empleo, según los expertos

Empleo para personas con discapacidad

Las mujeres con discapacidad encuentran mayores problemas y un mayor grado de discriminación para acceder a un empleo que el resto de la población. Así, lo han asegurado diferentes expertos en un foro organizado por ‘Europa Press’ y denominado ‘Andalucía hacia el futuro’.

Una de las primeras charlas coloquio de este foro ha llevado como título la ‘Integración social y el empleo’, donde se ha abordado una situación dramática que sigue ocurriendo en pleno siglo XXI. Y es que las mujeres con discapacidad encuentran una doble o triple discriminación para acceder a un nuevo empleo.

En dicha charla ha participado la directora de la Fundación Konecta, Graciela de la Morena; el director territorial Centro y Sur de DKV y presidente de la Fundación Universo Accesible, Antonio Vila; el director general de Fundación MÁS, Luis Miguel Pons, y el CEO de UNEI, Rafael Cía, y ha estado moderada por la directora de Negocio de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes.

Integración en el empleo

Todos los ponentes han coincidido en que las personas con discapacidad o colectivos más vulnerables se integran con una gran facilidad en el entorno laboral. Esto ocurre principalmente porque muestran un grado de implicación incluso mayor que el resto de trabajadores.

Empleo discapacidad
Empleo y discapacidad

En este sentido, el director general de la Fundación Más ha señalado que «la mejor integración social es crear empleo. El grupo Supermercados MÁS había crecido antes de la pandemia, hasta alcanzar los 2.700 empleados; ahora, en estos últimos 19 meses lo hemos hecho en 814 trabajadores, lo que ha llevado consigo formar con gran rapidez a un gran número de personas, sobre todo de jóvenes».

El presidente de la Fundación Universo Accesible aportó su visión sobre las nuevas tecnologías, sobre las que indicó que deben verse como una oportunidad de crecimiento y remar todos en la misma dirección para que no existe una brecha digital.

Además, confiesa que «durante la pandemia nos dimos cuenta de que no era necesario tener un centro especial de empleo sino que podíamos integrar a personas con discapacidad por todo el país, es decir, aprovechar las tecnologías para mantener nuestros servicios y generar al mismo tiempo nuevos puestos».

Discriminación en las mujeres con discapacidad

Durante esta jornada, los diferentes participantes en la charla coloquio también han abordado la problemática de las mujeres con discapacidad a la hora de acceder a un nuevo empleo. Una situación a la que es necesaria dar una solución.

Al respecto, la directora de la Fundación Konecta confesó que «somos conscientes de que existe mucha discriminación en el tema de igualdad de género. Por ello, en Latinoamérica, por citar un ejemplo, trabajamos con familias monoparentales de mujeres. Le damos oportunidades de capacitación y empleo: han sido pieza clave y beneficiarias de nuestros proyectos».

En la misma línea también ha mostrado su opinión el CEO de UNEI, que ha expuesto que una mujer con discapacidad se topa con una doble o triple barrera para acceder a un puesto de empleo y también desarrollar un proyecto de vida.

Creación de empleo para las personas con discapacidad

Finalmente, los cuatro participantes de este coloquio han finalizado sus intervenciones lanzando un mensaje de esperanza para las personas con discapacidad vinculados a las nuevas oportunidades laborales.

«Hay que transmitir a familias con miembros que tengan algún tipo de discapacidad que las cosas van mucho mejor; solo hay que echar la vista atrás. Para ello deben ponerse en contacto con entidades de esta naturaleza para que esas personas afectadas reciban la formación adecuada», ha comentado Pons.

Por su parte desde la Fundación MÁS prevén contratar para los próximos cuatro años a más de 4.000 personas en Andalucía. De ella, una parte importante estará destinada a la contratación de personas con discapacidad.

El director territorial Centro y Sur de DKV ha argumentado que «la sociedad no mejora con palabras sino con ejemplos. Nos estamos acercando». Y es que las empresas juegan un papel clave en la inclusión y accesibilidad al empleo de las personas con discapacidad.

Salir de la versión móvil