La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, impulsa un proyecto de la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras discapacidades físicas de Málaga (Aspaym).
Todo ello con el objetivo de proporcionar apoyo y atención específica a personas con discapacidad física y mayores afectados por el Covid-19. Este programa se llevará a cabo en los municipios de Torrox, Campillos y Málaga.
Así lo ha anunciado el diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, acompañado del presidente de la Aspaym, Israel Codes. Ambos han estado presentes en el acto de inauguración del proyecto que se ha realizado en la sede de la asociación ubicada en la capital.
El proyecto ofrece gratuitamente un servicio de apoyo y atención a aquellas personas que han desarrollado secuelas tras haber padecido el Covid-19; o bien aquellas que tras el periodo de confinamiento han visto afectada su salud.
Esta iniciativa está financiada con 20.000 euros, gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación de Málaga. Estas han sido dirigidas a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía de 2020.
«La importancia y la necesidad de la interacción» con las personas mayores y con discapacidad
El diputado de Tercer Sector ha recordado «la implicación y el compromiso de la institución provincial con las personas más desfavorecidas». Además, ha destacado «la importancia y la necesidad de la interacción entre las distintas administraciones, entidades y agentes sociales».
Todo ello para que permitan tejer una red de recursos para que proyectos de esta índole puedan desarrollarse; sirviendo además de ejemplo para otros municipios.
En este sentido, se ha hecho hincapié en detectar y estudiar las situaciones sociales y sanitarias ocasionadas por la pandemia, además de ofrecer ayuda para combatir las circunstancias y secuelas generadas tras el confinamiento que han afectado a personas especialmente vulnerables, como las personas mayores y con discapacidad, que generalmente presentan patologías de riesgo.
Una vez analizados los distintos casos, una unidad de actuación interdisciplinar es la encargada de ejecutar las diferentes acciones para minimizar las secuelas físicas, sociales y emocionales de los usuarios del proyecto.
Igualmente, se recomendará realizar ejercicio físico para mejorar la capacidad respiratoria, se fomentará la telerehabilitación y teleatención como nuevos métodos de atención más preventivos, además de maximizar la independencia y funcionalidad en las tareas diarias.