¿Puedo pagar con dinero en efectivo cualquier cantidad? Lo cierto es que no. Y es un dato muy a tener en cuenta, ya que de sobrepasar el límite, Hacienda tiene la potestad para multarnos. Esto puede llegar a ser un problema en España, pues a pesar del ‘boom’ de métodos de pago como las tarjetas bancarias o Bizum, el dinero en efectivo sigue siendo la opción preferida en nuestro país. Por este motivo, apunta: Hacienda puede multarte por pagar más de 1.000 euros en metálico. No obstante, la cuantía de las multas varía en función del caso.
Para conocer los pormenores de este límite de pago con dinero en efectivo, debemos acudir a la Ley 11/2021 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta se establece dicho límite de pago en metálico de 1.000 euros. Además, la normativa establece que a partir de dicha cantidad, debe declararse a la Agencia Tributaria. Es decir, si una persona paga más de 1.000 euros y no lo declara legalmente, Hacienda tiene la potestad para imponer una sanción. Por tanto, es importante tener en cuenta esta limitación, pues hoy en día, no es tan difícil de superar.
Límite de dinero en efectivo que puedes pagar
1.000 euros es el máximo de dinero en efectivo que se puede pagar si no quieres que Hacienda te multe. A priori, puede parecer un límite bastante amplio, pero, ¿Realmente lo es? Lo cierto es que hoy en día, no es difícil tener que realizar un pago que supere esta cantidad. Quizás no de forma cotidiana, pero compras como la de un teléfono móvil, un ordenador, la cuota de un alquiler, etc. pueden superar esta cuantía. Así que cuidado, porque en ese caso, puedes recibir una sanción.

Cabe recordar, que este límite se modificó tras la pandemia. Hasta entonces, cualquier español podía hacer pagos con dinero en efectivo de hasta 2.500 euros. Sin embargo, aprovechando el cambio a otros métodos de pago que originó la pandemia, el Gobierno de España llevó a cabo la modificación en la legislación. Pero, ¿Cuál es el motivo real para ajustar cada vez más esta cantidad?
El propio Ministerio de Hacienda marca como objetivo principal, la lucha contra la evasión fiscal. Por este motivo, se modificó el artículo 7 de la Ley 7/2012 por la Ley 11/2021, en la que se establece el nuevo límite de pago con dinero en efectivo en 1.000 euros, en vez de los 2.500 euros anteriores. Del mismo modo, se establece un régimen sancionador mediante el cual, Hacienda puede multar por vía administrativa este incumplimiento financiero con unas implicaciones tributarias claras.
Multas de Hacienda
Lo primero que debes tener en cuenta, es que no solo puedes ser multado por pagar más de 1.000 euros con dinero en efectivo. Pues si eres quien los recibes, también puedes ser multado. Y es que la infracción en estos casos, establece la ley que se comete tanto por parte de quien paga, como por quien es pagado. Así pues, Hacienda puede establecer sanción contra cualquiera de los dos.
Pero, ¿De qué cuantías estamos hablando? La ley contempla una multa cuyo importe es el resultado del 25 por ciento de la base de la sanción. Es decir, contamos que la base de la sanción, es el importe que se ha pagado en efectivo. Por tanto, la multa responde al 25 por ciento de dicha cantidad. De este modo, la multa mínima es de 250 euros, si el pago está justo en el límite: 1.000 euros.
La pregunta más repetida en estos casos, suele girar en torno a si hay alguna manera de no ser sancionado. Sobre todo, en el caso de ser quien recibe el dinero. La respuesta es que sí. Pues la normativa contempla un periodo de tres meses en el que una persona puede denunciar que se ha incumplido ese límite de 1.000 euros en un pago. No obstante, deberá aportar a Hacienda el importe exacto que se realizó y los datos de la persona que lo llevó a cabo. En cualquier caso, estas sanciones prescriben a los 5 años.