Diferencias entre el fútbol-5 para ciegos y el fútbol

Una de las pruebas de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 será el fútbol-5 para ciegos, que guarda ciertas diferencias con el fútbol 

Diferencias entre el fútbol-5 para ciegos en los Juegos Paralímpicos y el fútbol

Diferencias entre el fútbol-5 para ciegos y el fútbol

El fútbol es el deporte rey. El mundo entero practica este deporte, que tiene en su variante para ciegos un importante filón y que en estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 será una de las pruebas más a tener en cuenta. Después de la plata de la selección de España ante Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio, el combinado de Jesús Bargueiras tiene su oportunidad para llevar a la selección a lo más alto en la cita paralímpica.

Las reglas del fútbol son conocidas por la gran mayoría de personas. No son muy difíciles de entender, por lo que todos podemos practicar este deporte sin mayores dificultades. Sin embargo, el fútbol-5 para ciegos no es tan popular y sus reglas tienen algunos puntos de diferencia en relación con el fútbol general.

Reglas del fútbol-5 para ciegos

En primer lugar, el fútbol-5, que surgió por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, está reservado para deportistas ciegos totales (clase B1) que utilizan un balón sonoro para poder ser detectado. Así, este deporte es una combinación de velocidad y habilidad.

Cada equipo está formado por cuatro jugadores de campo, todos ellos ciegos y cubiertos por un antifaz, más un portero sin discapacidad. El área de juego está rodeada completamente  por un muro o valla, de forma que no se producen fueras de banda. La regla del fuera de juego tampoco se aplica, como si sucede en el fútbol, de tal forma que la acción apenas se detiene.

Los partidos constan de dos tiempos de 25 minutos de duración, más diez minutos de descanso entre ambos. Además, para evitar que puedan verse beneficiados los jugadores que tengan algún mínimo resto visual, todos deben llevar un antifaz que les cubra por completo los ojos.

De hecho, una diferencia clara con el fútbol es que el público debe de permanecer completamente en silencio durante todo el partido, para permitir que los dos equipos puedan escuchar sin problemas el balón sonoro. Así, solo se permite gritar y aplaudir cuando se marca un gol.

Dada la emoción y expectación que entraña este deporte, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se volverá a contar con esta disciplina que pretende dar muchas alegrías a España, uno de los principales candidatos a medalla.

Salir de la versión móvil