La diabetes es una enfermedad muy común en las personas, pero también se da en las mascotas, en perros o gatos, por ejemplo. Además, los síntomas que tienen las mascotas pueden llegar a ser muy similares a los que tienen las personas. Como por ejemplo: no tienen un control en el peso (aumento o pérdida de peso repentina), incrementan tanto las veces que orina como las que beben agua. Estos son algunos de los síntomas que quieren decir que probablemente tenga diabetes.
Oskar Ahumada, médico veterinario y zootecnista, explica que la diabetes es una enfermedad que se produce por la incapacidad que tiene el cuerpo de producir o usar la insulina para absorber el azúcar.
Esta enfermedad suele aparecer cuando los niveles de glucosa en la sangre son elevados. En las mascotas suelen aparecer en perros que tienen entre 7 y 10 años.
El veterinario Ahumada comenta que existen dos tipos de diabetes en nuestras mascotas: diabetes tipo I y II. “La tipo I es la más común en perros. En este tipo de diabetes el cuerpo no produce la insulina necesaria, mientras que en la tipo II si la produce pero no la puede utilizar de manera correcta”, dice.
¿Cómo prevenir la diabetes en las mascotas?
Por lo general se puede hacer poca cosa a la hora de prevenir la diabetes en las mascotas. Es muy difícil, ya que lo único que se puede hacer es intentar conocer si sus antecedentes familiares tuvieron esta enfermedad. También se puede realizar un exhaustivo control a la hora de realizarle controles de glucosa.
Una vez que se le ha diagnosticado diabetes, la mascota deberá ser tratada con insulina. El tratamiento se lo indicará un experto, le indicará por cuánto tiempo hay que aplicárselo. Además, la cantidad de insulina que se le deberá de suministrar.
Síntomas que se presentan los animales
Uno de los síntomas que se pueden identificar con más facilidad es la cantidad de orina. Cuando tiene diabetes, la mascota orina muchas más veces. A esto se le llama poliuria. Otro de los síntomas, es que la mascota aumenta en gran cantidad del apetito.
Los problemas de visión suelen ser comunes. Aparecen cataratas y la perdida de visión completa. Las cataratas suelen aparecer alrededor de 5 meses después del diagnóstico. Esto es irreversible, una vez que se diagnostica ya no hay vuelta atrás.
Otro síntoma que se puede observar en las mascotas es la letargia, que es cuando la mascota se muestre cansada y poco activa.
Dietas recomendadas
El veterinario Carlos Cifuentes recomienda una dieta que sea rica en alimentos con una gran cantidad de fibra. “Esto mantiene el tránsito intestinal mucho mejor para que la absorción de los carbohidratos sea más benéfica para la salud”, puntualiza.
Además, añade que “si la dieta es natural, es necesario que un veterinario nutricionista examine al animal porque no todos los tipos diabetes son iguales. Hay animales que tienden a la obesidad y hay otros que tienden a condiciones físicas más bajas. No se puede generalizar una dieta”.
Según el veterinario se deben incluir en la dieta diferentes tipos de cereales ricos en fibra. Como por ejemplo: avena, arroz y soya.
Incluir alimentos que contengan vitamina E, vitamina C y complejo B. Estos van a actuar para reducir la cantidad de glucosa en la sangre y, además, de antioxidante.
Es preferible dar de comer más veces y en menor cantidad. Esto es recomendable porque pueden tener picos de glucemia alto. Por ejemplo, racionar la comida en cuatro.
Se debe de evitar darle de comer alimentos que tengan gran cantidad de harinas o azucares. Como por ejemplo: dulces, helados, etc…