Día Mundial del Bastón Blanco: ¿Qué significan los colores?

El bastón guía para personas ciegas de color blanco es el más reconocido por la población, aunque existen otros colores para identificar a determinados colectivos con discapacidad visual

Día Mundial del Bastón Blanco

Día Mundial del Bastón Blanco

Desde el año 1980, el 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que sirve para reivindicar la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.

La Unión Mundial de Ciegos, integrada por representantes de organizaciones e instituciones, anunció este día en París en 1980 para conmemorar el uso del bastón blanco como medio de inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad visual.

El bastón blanco fue inventado por el político argentino José Mario Fallótico en los años 20 y que nunca llegó a patentarlo y se estima que el 80% de las personas con discapacidad visual que viven en países en vías de desarrollo no tienen acceso al uso del bastón.

¿Cómo es un bastón blanco para personas con discapacidad visual?

Historia del bastón blanco

En el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su día a día, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.

Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para personas ciegas con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente.

El prototipo actual nace en 1946 cuando el oftalmólogo Richard Hoover observó la poca destreza y agilidad de los ex veteranos de guerra que habían quedado ciegos con el bastón grueso y de madera que utilizaban.

significado de los colores de los bastones personas ciegas
Color de los Bastones

¿Sabes que significa cada color?

Bastón Blanco

El bastón blanco lo utiliza una persona ciega o con discapacidad visual.

Bastón Rojo-blanco

La Federación Mundial de Sordociegos estableció el bastón rojo y blanco como el símbolo que identifica a las personas con sordo-ceguera. No se han establecido normas estrictas sobre cómo deben ser estos bastones, aunque en España normalmente el tramo final, el más cercano al suelo, es blanco y luego se van alternando los colores rojo y blanco.

Así que cuando vemos a alguien con un bastón con estos colores, ya podemos identificar que es una persona con sordo-ceguera y prestarle ayuda de acuerdo a sus circunstancias, y es que no es igual ser invidente que no ver ni oír.

Bastón Verde

Su aparición es la más reciente. El origen del bastón verde está en Argentina, donde se usa por ley desde 2002, y se reserva como elemento de orientación y movilidad para personas con baja visión.

La función de este color es identificar a las personas con baja visión, cuyas necesidades y circunstancias no son las mismas que las personas con ceguera total. Las personas con baja visión son las que tiene entre 1/3 y un 1/10 de la visión normal o un campo visual igual o menor de 20° (cuando lo normal es 180°).

Bastón Amarillo 

El uso del bastón amarillo es más específico, ya que en algunos países se emplea como sustituto del bastón blanco. En América Latina, hay algunos países que utilizan el bastón amarillo en  lugar del bastón verde que identifica a las personas con baja visión.

Salir de la versión móvil