«Cada persona tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses», citan desde la Confederación Autismo España. Hoy, desde 2008, se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo, tal y como estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este trastorno, que afecta a 1 de cada 100 personas en España. Además, en la jornada de hoy, también se pone de manifiesto la importancia de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad”.
En este sentido, la Confederación Autismo España define el autismo como “una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral”. La consecuencia se traduce en “dificultades para la comunicación e interacción social” junto a problemas de flexibilidad del pensamiento y de la conducta de los afectados. Además, explican que «no hay dos personas con autismo iguales» y que, en este escenario, se requieren “apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital”.
Cómo se manifiesta el autismo
En términos numéricos, la Confederación Autismo España, que agrupa y representa a 192 entidades nacionales que apoyan a las personas con autismo y a sus familias, solo en España hay 500.000 individuos con TEA y cada año nacen unos 4.200 niños y niñas con autismo. Así mismo, los 22 meses es la edad media en la que surgen las sospechas; sin embargo, hasta los 3 o 4 años no llega el diagnóstico definitivo.
Por otra parte, la identificación del autismo en personas adultas no para de crecer. Por ello es importante un diagnostico precoz, con posibilidad de acudir a terapias, como la Atención Temprana en menores que padecen este trastorno entre los 0 y los 6 años de edad. Estas sesiones ayudan al menor a comprender, desarrollar y potenciar la autonomía personal, así como prestar una ayuda inmensa al entorno familiar.
Sin embargo, las entidades que trabajan esta realidad estiman que, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes. De hecho, la Confederación vuelve a poner en marcha diversas iniciativas para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2025, como hacer el gesto del infinito. Con este símbolo, que presentan en múltiples colores, se hace referencia a la diversidad y a la singularidad del espectro autista.
Participación de las administraciones
De acuerdo a la Confederación Autismo España, «es imprescindible el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua». Las organizaciones trabajan para aliviar la carga de muchas familias, pero «solas no podemos«. Por ello necesitan el compromiso y el apoyo por parte de las instituciones, tanto en materia financiera como de participación social.
«Trabajamos cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social».La realidad es que el compromiso de las administraciones con respecto a las necesidades de los niños y los adultos con TEA no es estable ni cuenta con una financiación que garantice el 100% de sus necesidades, apoyos y terapias.
Finalmente, se deduce que lo habitual es que sean las familias quienes asuman el coste económico de los “apoyos especializados y adaptados a la situación personal y al momento vital” de la persona autista y que además resultan imprescindibles para llevar una vida de calidad.