Cada 18 de mayo desde 1977 se conmemora el Día Internacional de los Museos. Una fecha que tiene por objetivo concienciar y sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En pro de mejorar la situación de las personas con discapacidad, los museos trabajan para ser más accesibles.
Y es que la accesibilidad cada vez ganando más peso en nuestra sociedad. Desde la Real Academia Española (RAE) definen la accesibilidad como la condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.
Por todo ello, cada vez son más los entornos, en este caso museos, que se están sumando a mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
Y es que la accesibilidad es para todos, por lo que debería de ser un concepto más incluido en nuestra sociedad.
5 museos más accesibles de España
A continuación vamos a elaborar un listado con cuales son los museos más accesibles de España. Para que un museo sea accesible, no solo tiene que quitar las barreras arquitectónicas, sino que debe de contar con más elementos de accesibilidad, como la interacción del sujeto con las obras.
Museo Guggenheim de Bilbao
El primer Museo que vamos a destacar en esta lista es el Guggenheim de Bilbao. Este se convirtió en el primer museo certificado con la norma UNE 170001-2 de Accesibilidad Universal.
El Guggenheim se define como un «museo para todas las personas». Lo que busca es facilitar a todas las personas la accesibilidad a los servicios y actividades que se ofrecen en el Museo Guggenheim Bilbao.

Por ello, ponen a disposición de cualquier cliente una guía informativa, que complementa el catálogo de información general. Además, solicitan que cualquier observación o sugerencia que el interesado vea la haga llegar al museo.
Museo Tiflológico de la ONCE
El Museo Tiflológico de la ONCE, catalogado como universalmente accesible, es un verdadero ejemplo de adaptación sensorial.
Fue creado por la ONCE en 1992, y se define como un museo para ver y tocar. Toma su nombre del término griego typhlós, que significa ciego. Actualmente es uno de los museos más accesibles del mundo. Se encuentra en Madrid, en la calle La Coruña nº 18 y es de acceso totalmente gratuito, buscando ser una experiencia de inclusión, igualdad y acceso a la cultura para personas con discapacidad visual pero también para personas sin discapacidad.

El objetivo de este museo es facilitar el acceso a la cultura a las personas con discapacidad visual, promocionar a artistas ciegos o con baja visión afiliados a la ONCE, y ofrecer a todas las personas visitantes una forma diferente de disfrutar de nuestras colecciones y arte, haciendo uso de más sentidos que la vista.
Museo Arqueológico de Alicante
El Museo Arqueológico de Alicante dispone de visitas guiadas y recursos sensoriales diversos. Conocido con las silgas MARQ, es un museo de arqueología que apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados.
El Museo Arqueológico de Alicante es un proyecto concebido y desarrollado desde el reto de ser el primer museo arqueológico del siglo XXI.
Museo Thyssen-Bornemisza
Por su parte, el Museo Thyssen-Bornemisza cumple la normativa vigente sobre la eliminación de barreras arquitectónicas. Desde 1993 tiene un acuerdo con el IMSERSO para el acceso al museo de las personas mayores y con discapacidad en condiciones especiales.
Bajo el lema «un museo para todos», el museo Thyssen-Bornemisza tiene como uno de sus objetivos estratégicos que sus instalaciones y sus servicios sean universalmente accesibles. La accesibilidad está integrada en la gestión del museo, teniendo en cuenta que es necesario mantener el esfuerzo e ir avanzando.
El certificado de accesibilidad universal concedido por AENOR supone un reconocimiento al esfuerzo y compromiso del museo con la accesibilidad universal de sus instalaciones, servicios y actuaciones, así como un estímulo para seguir avanzando en el derecho de las personas con discapacidad a participar en sus actividades.
Centro de Arte Reína Sofía, Madrid
El Centro de Arte Reina Sofía, ha remodelado los ascensores, los aseos y la cafetería haciéndolos más accesibles.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en su compromiso con la accesibilidad universal, trabaja en la continua mejora de sus servicios al visitante y en el desarrollo de una programación educativa que, fundamentada en el principio del diseño para todos, ofrezca una atención de calidad a públicos diversos.