Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, que es una enfermedad que afecta fundamentalmente a mujeres y que se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónica. Según datos recogidos por el Hospital Clínic de Barcelona, la fibromialgia se da mucho más en mujeres que en hombres. De hecho, 9 de cada 10 personas que tienen esta enfermedad son del sexo femenino.
En este sentido, la fibromialgia va acompañada de una serie de trastornos complejos como la cefalea, vejiga irritable, alteraciones digestivas funcionales, debilidad muscular o sueño no reparador, entre otros síntomas.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia o síndrome fibromiálgico es una enfermedad que afecta fundamentalmente a mujeres y que se caracteriza por dolor generalizado, incapacitante y crónico (durante todo el día y para toda la vida), junto con la demostración en la exploración física de unos puntos previamente definidos en los que la presión moderada desencadena dolor; estos puntos se conocen como puntos sensibles de la fibromialgia.
El dolor crónico generalizado e incapacitante que padecen estas mujeres, junto a la presencia de insomnio, que en ocasiones es grave, más la conjunción florida de otras muchas alteraciones en distintos órganos y sistemas, condicional el que estas pacientes sean vistas por múltiples especialistas médicos y sometidas a múltiples e inútiles pruebas complementarias en las que no se encuentra nada. Esto hace que, con frecuencia, estas pacientes sean etiquetadas de somatizadoras, ansiosas, depresivas o locas y condiciona en ellas un estado de frustración permanente que agrave el estado de depresión/ansiedad reactiva que produce toda enfermedad grave incapacitante.
Esta situación se agrava porque, con frecuencia, la enfermedad deteriora la relación de pareja, las mujeres se encuentran o son desplazadas del rol que juegan como madres en el seno de la familia y por la incapacidad que produce el dolor crónico para el desempeño de cualquier tipo de jornada laboral completa.
Síntomas de la fibromialgia
Junto al principal síntoma, el dolor, la fibromialgia se acompaña de un número importante de trastornos complejos. Entre ellos se encuentra la cefalea, vejiga irritable, alteraciones digestivas funcionales, dismenorrea (menstruación dolorosa), parestesias, intolerancia a los cambios térmicos, intolerancia al ejercicio, debilidad muscular, cansancio persistente, rigidez, fatiga prolongada tras el ejercicio leve o moderado y sueño no reparador. Este conjunto de problemas condicionan, en la mayoría de las mujeres portadoras de esta enfermedad, una alteración funcional grave.

Tratamiento para la fibromialgia
La fibromialgia requiere un tratamiento multidisciplinar. Este se basa en evitar el estrés, facilitar la realización de ejercicio diario, adoptar hábitos de higiene del sueño y conseguir la aceptación de la enfermedad a través de técnicas de psicología positiva, así como un tratamiento específico para el dolor y la fatiga.
Pronóstico, causas y cómo prevenirla
Se trata de una enfermedad de carácter crónico, directamente relacionada con el grado de estrés que sufre la paciente. Las causas de la fibromialgia se desconocen a día de hoy y no existen unas pautas concretas de prevención.
El caso de Andrea Levy
Andrea Levy, concejal de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha hablado sobre la enfermedad que tiene. Muchas han sido las burlas que ha tenido que soportar la política catalana por tener fibromialgia. Unas críticas que a ella le duele, como confirma: «Si voy borracha, drogada o no sé leer. Pensar que voy a trabajar en malas condiciones me duele a nivel personal. Mi trabajo no me lo tomo a cachondeo».
Andrea Levy ha asegurado en El País que desde junio sabe que tiene esta enfermedad, tras cuatro años de pruebas. «Cada día me supero a mí misma y no me dejo derrotar por la enfermedad. Cuando salgo por la puerta, me digo: «He sobrevivido». Tomo hasta siete pastillas diferentes durante el día», asegura la política.
Y es que esta enfermedad reumática crónica cuenta con efectos secundarios que saltan a la vista, como depresión, dolores musculares o insomnio. En el caso de Andrea Levy le lleva a trabarse en los discursos provocado por la sequedad en la boca.