Una vez que se acerca el final de mes los pensionistas y jubilados esperan ya el ingreso de su pensión. En este artículo vamos a hablar sobre la pensión no contributiva, gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), y cuándo se va a realizar el pago correspondiente al mes de febrero de 2025, en que la cuantía que se va a recibir ha estado en el foco de la actualidad, por un posible cambio.
Y es que el rechazo que tuvo en primera instancia el anteproyecto de ley Ómnibus, por parte de PP, Vox y Junts, iba a provocar que la cuantía de las pensiones congelaran la subida aplicada en el mes de enero, y que iba a ser para todo el 2025, del 9% en el caso de las pensiones no contributivas. Eso iba a provocar que tras recibir en enero la cuantía con el aumento, para el mes de febrero se iba a volver a la cuantía del 2024, perdiendo esa subida.
Sin embargo, Junts cambió de opinión y apoyo esta ley lanzada por el Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, y los pensionistas respiraron tranquilos, ya que para febrero de 2025 la cuantía a recibir será la misma que en enero de 2025, con la subida que se había estipulado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para el presente curso.
Día de pago de las pensiones en febrero de 2025
Debemos de tener en cuenta que como cada mes el pago de las pensiones se va a llevar a cabo cercano al día 25, con algunos bancos que adelantarán el pago un par de días. Si acudimos la web del Gobierno, recoge que «la Seguridad Social abona estas pensiones entre el día 1 y el 4 de cada mes- la norma dice que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago (a mes vencido) y siempre antes del cuarto día natural del mismo-. No obstante, la fecha exacta del ingreso de este importe a veces se adelanta por el banco del pensionista».
Como hemos mencionado, poco tiene que ver la Seguridad Social en este aspecto, ya que va a ser la entidad bancaria a la que pertenezca cada pensionista la que va a decidir el día de cobro.
A continuación vamos a ofrecer un listado con los principales bancos de España y el día que van a realizar el ingreso de la pensión en el mes de febrero de 2025:
- Bankinter: sábado 22 de febrero de 2025.
- Banco Santander: Entre el domingo 23 y el martes 25 de febrero de 2025.
- Banco Sabadell: Lunes 24 de febrero de 2025.
- Unicaja: Lunes 24 de febrero de 2025.
- CaixaBank: Lunes 24 de febrero de 2025.
- ING: Martes 25 de febrero de 2025.
- BBVA: Martes 25 de febrero de 2025.
Estas fechas que hemos adelantado desde Todo Disca es una estimación, por lo que pueden sufrir algún cambio con respecto al día en el que se ingrese realmente la pensión. Eso sí, podemos decir que los pensionistas de España van a cobrar sus respectivas pensiones entre el sábado 22 y el martes 25 de febrero de 2025. Si tienes cualquier duda, ponte en contado directo con tu banco.
Cuantía de la pensión no contributiva para 2025
Las pensiones no contributivas han aumentado un 9% en 2025. De esta manera, la cuantía anual va a ser 7.903,15 euros, marcando un aumento de 652,55 euros con respecto al 2024. Dicha cuantía se va a dividir en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 564,51 euros.
Eso sí, «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida». Si hablamos de la mínima del 25%, la cuantía va a pasar de los 1.812,65 euros anuales de 2024 a los 1.975,79 euros de 2025, que se van a repartir en 14 pagas de 141,13 euros.
Además, debemos de tener en cuenta que la pensión no contributiva de invalidez cuenta con una aumento para las personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. En este caso, percibirán un aumento de 3.951,58 euros, que unido a la cuantía integra, de 7.903,15 euros, hace un total de 11.854,73 euros al año, dividido en 14 pagas de 846,77 euros.