Un año más, el 14 de marzo celebramos el Día de las Altas Capacidades Intelectuales, un día que tiene como finalidad dar una mayor visibilidad a estas personas que tienen una inteligencia superior a la media y un gran potencial. Aún así, a pesar de ese potencial, nos queda mucho por aprender para ayudarlos a que puedan desarrollar todas sus capacidades desde la edad escolar.
En nuestro país, entre un 15% y un 18% de los niños están diagnosticados como niños con altas capacidades intelectuales, de ahí la importancia de formar a los profesionales docentes para poder mejorar la atención del alumnado.
Es por eso por lo que el delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha participado este pasado sábado en los actos organizados por el Día Internacional de las Altas Capacidades. En ese acto, ha anunciado la impartición de un curso para profesores con el fin de mejorar la atención en este perfil de estudiantes.
Formación para mejorar la atención de los alumnos con altas capacidades intelectuales
El delegado ha comunicado que 1.729 alumnos con altas capacidades se encuentran censados en la provincia de Jaén. Estos alumnos cuentan con medidas de atención a la diversidad que promueven su integración, ofreciéndoles niveles diferentes de profundización en la materia y otras medidas específicas que llegan hasta la flexibilización del periodo de escolaridad obligatoria y postobligatoria.
«Es importante seguir apoyando el trabajo constante que desde los últimos once años se viene haciendo en los centros educativos para la detección, identificación e intervención con este alumnado, así como la sensibilización hacia sus necesidades educativas», ha señalado Sutil.
De la misma forma, la Consejería de Educación y Deporte promueven otros recursos que van mucho más allá de los propios centros, como es el programa ‘Andalucía Profundiza‘ o ‘Hypatia‘, que se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Jaén.
Aún así, el consejero ha querido realizar un pequeño matiz ante esta situación: «como ocurre con el resto del alumnado con necesidades educativas especiales, siempre es preciso seguir incrementando e invirtiendo en la atención y, para ello, es fundamental el trabajo y el diálogo continuo con asociaciones como Ágora y con la comunidad educativa para detectar las necesidades».
El delegado ha anunciado que, como materialización del compromiso adquirido con la Asociación Ágora, el Centro de Profesorado (CEP) de Úbeda, en Jaén, llevará a cabo durante el mes de mayo un curso dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa.
«El trabajo de los orientadores es fundamental, pero son los profesores quienes están a diario con sus alumnos y, desde la administración, tenemos que ofrecerles las herramientas para que puedan formarse y dar respuesta así a las necesidades específicas de lo niños con altas capacidades», ha concluido el Sutil.
El delegado de Educación, acompañado por el concejal del área en el Ayuntamiento de Jaén, Javier Padorno, la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Paqui Medina, y la vicerrectora de Estudiantes de la UJA, Encarnación Ruiz, han inaugurado la exposición ‘Así soy yo y así es mi vida’, una muestra que va ser itinerante y que se basa en fotografías donde este alumnado ha plasmado cómo se sienten.
El objetivo de esta exposición, según la presidenta de Ágora, «es que los demás niños, así como sus docentes, se acerquen un poco más a este colectivo gracias a estas imágenes que van a exponerse en centros educativos, bibliotecas y otros espacios públicos».