La DGT explica cómo colocar el reposacabezas de nuestro coche correctamente

Así explica la Dirección General de Tráfico (DGT) la importancia de la buena colocación del reposacabezas de nuestro automóvil

La DGT explica cómo colocar el reposacabezas de nuestro coche correctamente

Aunque pueda parecer lo contrario, un automóvil viene, de fábrica, pensado para ser seguro y útil. Y en ese camino quiere seguir andando la Dirección General de Tráfico (DGT), que pone el foco sobre uno de los elementos más básicos que existen en la conducción dentro de un vehículo de cuatro ruedas como es el reposacabezas. ¿Sabías que muchas personas no lo usan correctamente? Aquí vamos a enseñarte a colocarlo para evitar lesiones innecesarias.

Al igual que cualquier tipo de respaldo, debemos ser conscientes de la importancia que supone poder estar durante horas al volante en una mala posición. Y la DGT no quiere eso. Hablamos de reposacabezas mal colocados, que también puede ser el propio respaldo del asiento o incluso el asiento en sí. Todo puede afectar en este sentido.

De ahí que debamos ser capaces de entender la utilidad que tiene, para la DGT y sobre todo para nosotros, un reposacabezas puesto en condiciones. Porque no sólo en accidentes actúa. Lo hace siempre. ¿Alto o bajo? Ya va siendo hora de que sepas cómo usar bien un reposacabezas.

La DGT te dice cómo salvar el cuello gracias al reposacabezas

A diferencia del extensor que lo sube unos centímetros, el reposacabezas te ayuda a paliar diferentes problemas a nivel físico que pueden darse dentro de un coche. «Si está bien colocado, limita el movimiento excesivo del cuello y evita el latigazo cervical», asevera la DGT en un vídeo explicativo que arroja luz en redes sociales.

Por lo que si no lo colocamos bien, puede ser hasta contraproducente a la hora de ser objeto de cualquier tipo de accidente que pueda dañarnos el organismo. Es precisamente por esto por lo que la DGT hace especial hincapié en colocar de forma correcta el reposacabezas.

Estas advertencias son muy importantes ya que la función de la DGT es velar por la seguridad de todos aquellos que se pongan al volante. Así que presta atención a las palabras de la Dirección General de Tráfico.

¿Qué no debo hacer con el reposacabezas?

Asimismo, la Dirección General de Tráfico (DGT) hace un inciso desde el minuto uno: no debemos conducir con la cabeza apoyada al reposacabezas, porque es un elemento de seguridad, no de confort.

Requisitos del reposacabezas por la DGT
La DGT nos recuerda cuál es la mejor forma de poder colocar el reposacabezas de nuestros coches

Tampoco debemos dejar en una posición muy baja el reposacabezas, porque puede ser punto de origen para futuras lesiones a nivel muscular y óseo, y el cuello es una zona bastante vulnerable.

Si tienes bien colocado el reposacabezas, la DGT explica que se reduce el desplazamiento de la misma tras el impacto en un accidente, produciéndose dos movimientos consecutivos:

  1. Hiperextensión (hacia atrás)
  2. Hiperflexión (hacia abajo)

¿Cómo se coloca el reposacabezas dentro del coche? La DGT responde

Para colocar de manera correcta el reposacabezas dentro de nuestro vehículo, lo primero que debemos hacer es situarlo a 4 centímetros de la cabeza.

Después, la DGT pide regular la altura de forma que el centro de gravedad de la cabeza coincida con la parte resistente del reposacabezas. Esto es esencial, porque aquí es donde debemos bloquear la postura.

Para cerrar, debemos saber que el ángulo de inclinación no debe superar los 25 grados, y que el cinturón de seguridad sigue siendo básico para garantizar la seguridad del conjunto.

Salir de la versión móvil