A veces la realidad supera a la ficción. Ese sería un buen resumen del suceso que ha denunciado la Policía Nacional en Barcelona, ya que han detenido a dos personas con discapacidad que iban en silla de ruedas por transportar 11 kilogramos de cocaína, entre los dos, precintada en 14 pastillas que estaban escondidas dentro de la batería de su vehículo.
La Policía Nacional ha informado que las detenciones se produjeron en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat, en dos días diferentes y en dos vuelos que provenían de diferentes países, ya que uno llegaba desde Brasil y otro desde Bogotá (Colombia). A continuación vamos a explicar más en detalle lo que ha ocurrido en cada uno de los casos.
El primer pasajero con discapacidad portaba 7,5 kilos de cocaína
Como hemos indicado, la Policía Nacional ha explicado en una nota de prensa que en el Aeropuerto Barcelona – El Prat ha detenido a dos personas que utilizaban el mismo modo para intentar introducir cocaína en España. El primero de ellos llegaba procedente desde Brasil, siendo un pasajero que viajaba solo y que presentaba una discapacidad física que fue preguntado por el motivo de su viaje.
Su respuesta, lo delató. Y es que respondió de manera nerviosa y dubitativa, lo que provocó que los agentes detectaran en el viajero un perfil claro de ‘mula’ tras la información internacional de una nueva modalidad delictiva en la que se utilizan personas con deficiencias físicas o psíquicas para repartir droga.
Fue entonces, cuando las declaraciones alertaron a los policías y el pasajero fue sometido a un control minucioso de su equipaje. También pusieron el ojo en la estructura de la silla eléctrica, observando que el pasajero iba alterándose a medida que se intensificaban las comprobaciones.
👉Detenidos dos pasajeros en el Aeropuerto Josep Tarradellas #Barcelona-El Prat
Llevaban más de 11 kilos de cocaína en 14 “pastillas” ocultos en las baterías de las sillas de ruedas que utilizaban por su movilidad reducida🦽 pic.twitter.com/yfSrBs1qO7
— Policía Nacional (@policia) April 23, 2025
Cuando desmontaron las baterías, se observaba al lejos que había claros signos de manipulación. Por tal motivo, procedieron a abrirla para ver que contenía en su interior. La sorpresa fue que aparecieron 10 paquetes envasados que contenían 7,5 kilos de cocaína, por lo que procedieron a la detención del viajero por un delito contra la salud pública.
El segundo pasajero con discapacidad llegaba desde Brasil
Justo un día después, y utilizando el mismo modus operandi llegaba un ciudadano extranjero con discapacidad o movilidad reducida desde Bogotá (Colombia). También iba en silla de ruedas y la Policía Nacional no dudo en realizar el mismo protocolo que el día anterior, cuando ya descubrieron 7,5 kilos de cocaína.
En este caso, al destapar las carcasas de las baterías de su silla de ruedas eléctrica, los agentes pudieron encontrar un total de 3,8 kilos de cocaína ocultos también en ese lugar reservado para la batería.
Desde la Policía Nacional señalan que en ambos casos el perfil de los pasajeros coincidía, tratándose de ciudadanos extranjeros, jóvenes de entre 24 y 26 años, especialmente vulnerables, con una discapacidad grave, física y haciendo uso de una silla eléctrica para introducir droga en España. Además, ambos respondían de manera dubitativa y sin seguridad a las respuestas realizadas por los agentes.