Así puedes detectar si una comunicación es una estafa que suplanta a la Seguridad Social

Existen diferentes señales que ayudan a detectar una posible estafa que suplanta la identidad de organismos como la Seguridad Social

Cómo detectar estafas que suplantan la identidad de la Seguridad Social

Cómo detectar estafas que suplantan la identidad de la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

En los últimos años se ha producido un aumento de las estafas y fraudes que suplantan la identidad de un organismo como el de la Seguridad Social. La mayoría de estas estafas proceden de ciberdelincuentes que actualizan de forma regular los mecanismos para robar datos personales y datos bancarios de las víctimas.

Ante cualquier tipo de sospecha, lo más recomendable es ponerse en contacto con la Seguridad Social a través de los canales oficiales. De este modo, es posible comprobar si la comunicación recibida es real o no.

Tipos de estafas que suplantan a la Seguridad Social

Los ciberdelincuentes y estafadores utilizan diferentes mecanismos para suplantar la identidad de la Seguridad Social. Hablamos de cartas físicas, correos electrónicos o mensajes SMS, principalmente.

Teniendo en cuenta todo esto, desde la Seguridad Social explican a los ciudadanos que no deben picar ante alguna de las siguientes situaciones:

Por suerte, existen diferentes señales que pueden ayudar a detectar que estas comunicaciones son realmente un fraude que suplanta la identidad de la Seguridad Social. Eso sí, no siempre es fácil detectar estas señales.

En cualquier caso, desde la Seguridad Social advierten a los ciudadanos que «puedes reportar intentos de fraude al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o incluso a la policía, quienes están capacitados para gestionar estas situaciones».

Señales para detectar estafas que suplantan a la Seguridad Social

A continuación, exponemos un listado con diferentes señales que pueden ayudar a los usuarios para detectar diferentes tipos de fraudes que suplantan la identidad de la Seguridad Social:

Finalmente, resulta fundamental prestar atención detenidamente a las ‘URLs’ y direcciones electrónicas. Esta acción puede ser clave para detectar una estafa o fraude que suplanta la identidad de la Seguridad Social.

Al respecto, desde la Seguridad Social recomiendan «siempre comprobar que la dirección web de un sitio oficial es correcta, y que las direcciones electrónicas desde las que estás recibiendo las comunicaciones son reales. Ten en cuenta que la administración no suele enviar e-mails sino notificaciones -aunque hay excepciones- y las comunicaciones se suelen hacer a través del buzón oficial de notificaciones al que se accede normalmente a través de Tu Carpeta Ciudadana, DEHú o el propio buzón de la entidad u organismo».

Salir de la versión móvil