Las ciruelas pasas son un tipo de fruto seco que cuenta con un valor nutricional específico y de gran relevancia a nivel saludable. Es por ello y por todos los beneficios que proporciona su consumo regular, que se considera un superalimento.
Así, un nuevo trabajo de investigación ha encontrado un nuevo beneficio para la salud del consumo habitual de este superalimento. Dicho estudio se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología (APS) en el marco de Biología Experimental 2022.
Concretamente, este estudio en mujeres posmenopáusicas sugiere que comer ciruelas pasas ricas en nutrientes todos los días puede se favorable para la salud ósea; ayudando a disminuir los factores inflamatorios que llevan a la osteoporosis.
Nuevo beneficio de las ciruelas pasas como superalimento
La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por provocar fragilidad y debilidad en los huesos, especialmente en personas mayores. Si bien, la deficiencia de vitamina D es un factor de riesgo clave para el desarrollo de esta patología.

En el caso de personas que tienen la menopausia, presentan niveles más bajos de estrógenos, provocando un incremento del cuerpo que puede derivar en la pérdida ósea y desarrollo de osteoporosis. Así, un superalimento como las ciruelas pasas podrían jugar un papel clave al respecto.
En estudios anteriores se ha demostrado que los extractos de polifenoles presentes en las ciruelas pasas ayudan a disminuir el nivel de estrés oxidativo e inflamación en un tipo de célula ósea denominada osteoclastos. Los polifenoles son compuestos vegetales que tienen acción antioxidante y contribuyen a reducir la inflamación.
Resultados de la investigación
Por su parte, el nuevo estudio ha estado liderado por investigadores del Programa de Fisiología Integral y Biomédica y de los Departamentos de Ciencias de la Nutrición y Kinesiología de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos).
El objetivo de este grupo de expertos partía de la base de explorar los efectos de un superalimento como las ciruelas pasas en la salud ósea después de la menopausia.
En este sentido, las mujeres posmenopáusicas con una densidad mineral ósea definida como baja se dividieron en tres grupos. Así, en uno de los grupos consumieron 50 gramos de ciruelas pasas al día (unas seis ciruelas) durante 12 meses.
Un segundo grupo comió 100 gramos (12 ciruelas) al día durante 12 meses y un tercer grupo de control no consumió ciruelas pasas durante el mismo periodo de tiempo.
Para analizar los efectos de este superalimento, los investigadores analizaron las muestras de sangre que tomaron a todas las participantes antes y después del ensayo. De esta forma, observaron diferencias considerables de los marcadores inflamatorios en ambos grupos que comían ciruelas pasas en comparación con el grupo de control.
Como conclusión, la principal autora del estudio, Janhavi Damani, señala que «nuestros resultados sugieren que el consumo de seis a doce ciruelas pasas al día puede reducir los mediadores proinflamatorios que pueden contribuir a la pérdida ósea en las mujeres posmenopáusicas. Por lo tanto, las ciruelas pasas podrían ser una intervención nutricional prometedora para prevenir el aumento de los mediadores inflamatorios que a menudo se observa como parte del proceso de envejecimiento».