Cada caso de incapacidad permanente debe analizarse de manera particular, debido a todos los factores que intervienen en el proceso de reconocimiento de una pensión de este tipo. En esta ocasión, hablamos de un caso particular en el que denegaron la incapacidad permanente a un trabajador por considerarlo el Tribunal Médico un «vicioso».
La pensión de incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que trata de compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. Eso es algo que debe prevalecer en cualquier proceso de solicitud de incapacidad permanente.
Incapacidad permanente denegada por «vicioso»
Inicialmente, una solicitud de incapacidad permanente siempre se debe llevar a cabo por la vía administrativa. Es decir, el trabajador debe presentar la solicitud al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente, el trabajador debe superar la evaluación del Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En caso de denegación, como última instancia, el trabajador puede llevar su caso de solicitud a la vía judicial.
Así, en esta ocasión, hablamos de un caso real desvelado por parte de los profesionales de ‘Fidelitis’. En concreto, se trata de un trabajador que solicitó una incapacidad permanente absoluta debido a sus problemas de drogadicción y alcoholismo.
Sin embargo, el Tribunal Médico del INSS le denegó la incapacidad permanente por considerarle un «vicioso». Debido a esta situación, el ciudadano decidió contactar con los abogados de ‘Fidelitis’ y llevar su caso a la vía judicial.
Al respecto, desde ‘Fidelitis’ explican que «se trata de una persona adicta a las drogas y alcohol. Realmente, la drogadicción y el alcoholismo son enfermedades. Son desde hace años consideradas como patologías que, por supuesto, pueden producir secuelas y limitaciones que afecten en el ámbito laboral».
Consiguió la incapacidad permanente por la vía judicial
Son muchos los casos de personas que necesitan acudir a la vía judicial para obtener una incapacidad permanente, tras la denegación por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este es un caso que pone de manifiesto dicha situación.
Tal y como hemos comentado anteriormente, la drogadicción y el alcoholismo están consideradas como patologías. Así, estas enfermedades pueden ocasionar limitaciones en un trabajador para desarrollar cualquier profesión u oficio.
«A pesar de ello, en este caso, el evaluador del Tribunal Médico lo consideró un ‘vicioso’ y no un motivo para reconocer una pensión de incapacidad permanente al trabajador», comentan desde ‘Fidelitis’.
Seguidamente, un profesional de ‘Fidelitis’ manifiesta que «por suerte, los Tribunales de Justicia nos dieron la razón y le concedieron la incapacidad permanente en grado de absoluta«. De este modo, este trabajador consiguió una incapacidad permanente debido a sus problemas de drogadicción y alcoholismo, aunque no es sencillo obtener el reconocimiento de una pensión de incapacidad por este motivo.
El reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta implica la percepción de una pensión con una cuantía equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador. Además, las pensiones de incapacidad permanente absoluta están exentas de tributar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).